Edgar Torres Abrego, presidente de la Confederación Nacional de Productores Agrícolas de Maíz de México, así como presidente del Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Campeche (Cesavecam), señaló que en tanto la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), no determine si es o no perjudicial la siembra de soya transgénica, no podrá hacerse nada para evitar ese cultivo.
-Está en la Suprema Corte el debate de si se permite o no se permite. No nos permiten la siembra pero si la entrada de granos, y en México se consume mucho maíz transgénico, apuntó.
En breve entrevista sobre la siembra de soya transgénica, dijo tener conocimiento de que se realiza este cultivo en el municipio de Hopelchén, “con los menonas, pero no sé si ya está regulada”.
-Como productor, en lo personal, no estoy de acuerdo con los transgénicos, porque todos los productores también tenemos apicultura. Un servidor maneja maíz y su siembra es en los meses de mayo, junio y julio y cuando castramos los apiarios, es de enero a junio; creo que todos los maiceros tenemos un poco de miel.
A pregunta expresa sobre la queja de apicultores de Hopelchén, que afirman hay una orden judicial de no permitirse su siembra, respondió que de ser cierto, “No se debió haber hecho”.
-Si es perjudicial, no está científicamente comprobado, por eso estamos esperando la respuesta de la Suprema Corte y que nos sustenten si en realidad es perjudicial o es beneficioso para los productores, concluyó.