Dando continuidad al Programa Estatal de Tortuga Marina, se llevó a cabo la Segunda Reunión Ordinaria del Consejo Técnico Consultivo de Protección y Conservación de las Tortugas Marinas del Estado de Campeche, conformado por instancias de los tres órdenes de gobierno, instituciones académicas, organizaciones civiles y operadores de los Campamentos Tortugueros.
En la reunión, el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado de Campeche (SEMARNATCAM), Roberto Iván Alcalá Ferráez, reafirmó su compromiso por proteger estas especies, señalando que “la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente es el abogado para defender a los campechanos en el tema ambiental, y ésta, a su vez, canalizar a la Fiscalía de Delitos Ambientales todas las denuncias que reciba”, por lo que invitó a los integrantes del Consejo Técnico a denunciar cualquier actividad que atente contra los quelonios.
Puntualizó que las tortugas marinas son especies emblemáticas para el Estado de Campeche, principalmente las especies Carey y Blanca, por lo que es prioritario mantener el trabajo coordinado entre las instituciones y los responsables de los campamentos.
Por su parte, el coordinador del Programa de Tortuga Marina de la CONANP, del Área Protegida de Flora y Fauna de Laguna de Términos (APFFLT), Vicente Guzmán Hernández, informó los resultados preliminares y evaluación de la Temporada de Anidación 2015.
Al respecto, destacó que la temporada de anidación en este año ha registrado un importante crecimiento en la población de las tortugas marinas, comparativamente con años anteriores, lo que motiva a seguir sumando esfuerzos para que estas especies, que aún se encuentran bajo estatus de protección, sigan preservándose en el litoral campechano.
Asimismo, la representante de Pronatura Península de Yucatán, Melania López Castro, realizó la presentación de los proyectos: “Fortalecimiento del Programa de Monitoreo en Agua de Tortugas Marinas en el Estado de Campeche”, y “Conservación de Tortugas Marinas en el Estado de Campeche”.
La reunión contó con la presencia de José Hernández Nava, director de la CONANP-APFFLT; Miriam Sahagún Arcila, del Programa Yum-Kaax de la UAC; Javier Cosgalla Delgado, del campamento Punta Xen; María Andrade Hernández, de Pronatura Península de Yucatán; Daisel Muñoz Laturneria, del campamento Chenkán; Ana Elia Almeyda Santiago, de la asociación civil Vigilantes de Valores Verdes; César Romero Herrera, director de la Reserva de la Biosfera Los Petenes-CONANP; Viviana Sonda Acosta, representante de PROFEPA; José Luis Moreno Gómez, representante de la delegación SAGARPA; José Luis Soto Ávila, de SEMAR-Tercera Región Naval; así como Karla Daniela Cuevas Valencia y René Kantún Palma, de la Reserva de la Biosfera Ría Celestún-CONANP, entre otros.