Seis estados del occidente y sur de México se preparan ante el inminente impacto del huracán Patricia categoría 5, por lo que se ha suspendido clases en cuatro de ellos, instalación de consejos de protección civil y activación de refugios para la población que sería afectada por el paso del fenómeno meteorológico.
El gobierno de Jalisco instaló desde el jueves el Comité Estatal de Emergencias, que mantiene un monitoreo permanente de la trayectoria de Patricia.
El secretario general del gobierno jalisciense, Roberto López Jara, apuntó este viernes que se instalaron tres centros de operación, uno en la Base Regional de Protección Civil en Puerto Vallarta (encabezado por el gobernador Aristóteles Sandoval) otro en Melaque, y el tercero, que concentrará la información, en la Secretaría General de Gobierno de Jalisco.
Detalló que el estado de fuerza operativo está integrado por elementos de la Unidad Estatal de Protección Civil federal, estatal y municipal, Fiscalía General, Policía Federal, personal de la Comisión Estatal del Agua, Comisión Nacional del Agua, Secretaría de Desarrollo e Integración Social, DIF Jalisco, Secretaría de Educación, Secretaría de Turismo y de Movilidad.
Con esta acción se activaron los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden) para 10 localidades de la entidad: Armería, Colima, Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc, Ixtlahuacán, Manzanillo, Minatitlán, Tecomán y Villa de Álvarez de
La Unidad Estatal de Protección Civil (Uepc) de Colima activó su alerta y se mantiene preparada ante alguna posible contingencia debido al paso de Patricia. La Uepc reiteró a la población que atienda las recomendaciones que emiten las autoridades, así como tener presente su Plan Familiar de Protección Civil.
La Capitanía de Puerto prohibió la navegación marítima a embarcaciones menores, ante el riesgo que representa la aproximación del huracán.