Las denuncias por la comisión del delito de tortura, presentadas ante la Procuraduría General de la República (PGR), aumentaron el doble, denuncia Amnistía Internacional.
La organización radicada en Londres, Inglaterra, hace una revisión de denuncias presentadas ante la PGR y resalta que los registros oficiales sobre tortura y malos tratos en el país son inexactos, contradictorios e incompletos, lo que socava el cumplimiento de la obligación del Estado de prevenir adecuadamente, investigar y castigar la práctica de la tortura y los malos tratos.
El organismo señaló que solicitó información y la PGR declaró que el número de denuncias presentadas por tortura a nivel federal se habían más que duplicado entre 2013 y 2014: de mil 165 a 2 mil 403.
En el documento se resalta que pese a que la tortura es un delito recurrente en México, recientemente la PGR ha capacitado personal para investigar los casos, y cuenta con agentes del Ministerio Publico encargados de atender las quejas, como parte de la Suprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales, lo que significa que cada uno “tendría que llevar a cabo hasta 80 investigaciones de tortura cada año”, aparte de los casos sobre otros delitos de los que se ocupe su oficina”.
Amnistía muestra su preocupación por que en entrevistas con personal encargado de atender las quejas se advierte una predisposición a considerar que son presentadas como parte de una estrategia de defensa de los inculpados, para desacreditar las investigaciones en su contra.