Si las plantas de tratamiento existentes operaran de manera óptima, sería suficiente para tener saneada la bahía y la ciudad de Campeche, aseguró Víctor Guillermo y Maldonado, encargado del despacho de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), dirección Campeche, quien agregó que existe el proyecto integral para agua potable y saneamiento de Campeche y Carmen.
-Estos grandes proyectos existen, se elaboraron en el 2009 y todas las obras en materia de tratamiento de aguas residuales, están dentro del marco de esos proyectos. Ahora, el Programa de Tratamiento de Aguas Residuales (Protar), que tiene la Conagua, otorga recursos federales con otra parte del gobierno estatal y/o municipal para construir plantas de tratamiento o rehabilitar y mantener plantas de tratamiento, agregó.
Señaló que todo tiene que hacerse en función y apegado al proyecto ejecutivo integral de agua potable y saneamiento para la bahía de Campeche y aseguró que “físicamente, cada año rehabilitamos plantas y hacemos plantas de tratamiento, es decir, ya se está ejecutando, no es una obra que la podamos ver masiva y que podamos decir este es en forma integral”.
-Es un proyecto en que se van creando y rehabilitando plantas de tratamiento cada año dentro de este proyecto macro. Ya se está ejecutando y se ejecuta de forma continua cada año. Tenemos 22 plantas de tratamiento en el Estado, 17 en Campeche y 5 en Ciudad del Carmen, de las principales; operando óptimamente sería suficiente para tener saneada la bahía y la ciudad.
Por último, informó que lo que hace la Conagua es un programa en coordinación con los tres niveles de gobierno, el del Estado a través de la Capae, los Ayuntamientos, de tener un proyecto de rehabilitación y mantenimiento de las plantas y se prioriza cuáles son las principales, cuáles son las que se requieren rehabilitar de maner más rápida y mantener y “sobre eso se está trabajando”.