Estamos haciendo un Atlas de Riesgos para que vayamos cada día preparando a la gente, capacitándola y pidiendo que las autoridades de los municipios tengan un programa especial para estos tiempos de huracanes y fenómenos meteorológicos, que terminan el 30 de noviembre, manifestó Gonzalo Brito Herrera, secretario estatal de Protección Civil.
Dijo que ya había un Atlas de Riesgo pero que conforme las comunidades van creciendo, y hay mucha gente que llega de otras partes del país “ y agarran los terrenos, no los compran, y se asientan y es parte de lo que vamos a complementar en el Atlas de Riesgos”.
En improvisada rueda de prensa, Brito Herrera comentó que mañana inicia un recorrido por Carmen y Palizada para trabajar en la actualización del Atlas, y añadió que buscan la solidaridad de todos los ciudadanos.
-Cuando ya esté el Atlas, haremos un informe a la Comisión Nacional de Protección Civil, y, de acuerdo a su contenido, nos mandarán los elementos para proteger ese tipo de zonas como son balsas –señaló y dijo tener idea de cuáles son las zonas de riesgo como Isla Arena, Palizada, Carmen, que es la isla más poblada, así como Candelaria, y “son zonas donde se asientan personas que vienen de otras partes del país.
Por último, comentó que son más de 50 lugares los que monitorea la Secretaría de Protección Civil para tratar de darles cursos y jornadas y que la Península tenga cada vez menos peligros y será hasta noviembre que esté listo el Atlas de Riesgo, una vez que concluya la temporada de huracanes.