La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado da a conocer que, a través del Programa de Tamiz Auditivo Neonatal, realizó cuatro mil 017 estudios auditivos en el presente año, resultando 10 positivos, por lo que 52 niños han sido beneficiados por el área de audiología, con los auxiliares y equipos específicos para cada caso.
Asimismo, es importante que la población esté informada que la confirmación de los casos sospechosos de sordera se realizan en el Hospital General de Especialidades “Dr. Javier Buenfil Osorio”, con un equipo de Potenciales Evocados Auditivos y de Tallo Cerebral (PEATC), además de contar con un audiómetro y un impedanciómetro como equipo de apoyo, empleado por un médico audiólogo para revisión y seguimiento de los casos.
Cabe señalar que en Campeche esta prueba de detección temprana de sordera, incluye acciones orientadas a garantizar que aquellos niños y niñas que sean diagnosticados con algún problema de sordera, sean beneficiados con auxiliares auditivos o implantes cocleares que les permitan lograr su habilitación auditiva, a través del Seguro Médico Siglo XXI.
En promedio un bebe actúa como oyente hasta los 18 meses de edad y los padres detectan o sospechan de sordera hasta los 3 años, tiempo en el que ya pasó la etapa más importante para su detección y rehabilitación auditiva y del lenguaje, por ello la oportunidad en el diagnóstico se hace fundamental entre los primero 28 días de nacido.
Para la realización de estas detecciones, Campeche cuenta con ocho equipos de Emisiones Otacústicas, asignados a los hospitales generales de Especialidades “Dr. Javier Buenfil Osorio”, de Cd. del Carmen, Escárcega, Champotón y Candelaria, así como en los hospitales comunitarios de Calkiní y Hopelchén.
Por lo anterior, la Secretaría de Salud también ofrece la opción de instalar un equipo para la realización de jornadas en los hospitales que no cuentan con este beneficio para los neonatos nacidos fuera de las unidades mencionadas.
En México nacen entre 2000 y 6000 niños con sordera cada año, y entre la población infantil, la sordera es el defecto congénito más frecuente superando al Síndrome de Down y a la parálisis cerebral infantil con una frecuencia de 1 a 3 por cada 1000 nacimientos, razón por la que se estableció como obligatorio el tamizaje auditivo en todo el país.
Esta prueba de tamizaje no causa dolor y no tiene ningún riesgo para el recién nacido, la duración del estudio es de 20 minutos aproximadamente y sirve para confirmar la correcta función del oído interno, demostrando y graficando su actividad, se debe realizar de forma ideal durante el primer mes de vida.
Finalmente, la Secretaría de Salud informa que la detección oportuna de la sordera permite una rápida acción médica previniendo diversos tipos de sordera, y lo más importante, previene la sordomudez que provoca una desigualdad socio-educativo-laboral en la vida de las personas.