Los diputados de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y de Acción Nacional (PAN) tuvieron que tragarse la Ley de Ingresos como la regresó el Senado de la República, sin la polémica baja al impuesto sobre el refresco que generó una protesta airada de organizaciones civiles que culparon a cabilderos y hasta funcionarios priistas de haber operado una rebaja a su favor.
Y es que este impuesto ha sido aplaudido en el extranjero como una respuesta viable a la epidemia de obesidad que se vive en el mundo. La aplicación en México podría servir de ejemplo para que otras naciones graven las bebidas azucaradas y obtengan recursos para combatir la obesidad provocada por esas mismas.
En votación nominal se aprobaron con 410 votos a favor, 37 en contra y cero abstenciones, los artículos modificados por el Senado de la República del proyecto de decreto que expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2016. Aprobado en lo general y en lo particular la minuta que expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2016 se remitió al Ejecutivo federal para sus efectos constitucionales.
El pasado 19 de octubre la Cámara de Diputados, con el apoyo de los partidos mayoritarios: PRI, PAN y PVEM, aprobó la reforma al artículo segundo de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para pasar de un peso a 50 centavos, la cuota para bebidas endulzadas. Sin embargo, el Senado de la República rechazó esa modificación.
Enmendar la plana a la Cámara de Diputados en contra de los intereses de las grandes empresas refresqueras no fue una tarea sencilla. Tuvieron que intervenir organismos nacionales e internacionales, así como reconocidos expertos que alertaron a los senadores sobre la amenaza que representaba para la salud de los niños, el reducir el impuesto a los refrescos.
No obstante, este no es el fin del camino para las organizaciones interesadas en crear una regulación amplia y efectiva de la publicidad dirigida a la infancia, en establecer un etiquetado de productos verdaderamente útil y detener la venta de alimentos y bebidas “chatarra” en las escuelas del país.