La guerrilla de las FARC advirtió que el plazo fijado de seis meses para firmar un acuerdo de paz en Colombia podría variar, al retomar las negociaciones en La Habana con el gobierno del presidente Juan Manuel Santos.
El comandante Carlos Antonio Lozada, plenipotenciario de las FARC, dijo a la prensa que “ese es un debate que habrá que analizar en la mesa cuando tratemos de ver en qué momento se cierra definitivamente el tema de justicia.
En un histórico encuentro para la firma de un acuerdo sobre justicia transicional en La Habana, Santos y el líder de las FARC, Timoleón Jiménez (“Timochenko”), se comprometieron el 23 de septiembre a firmar en un plazo máximo de seis meses un acuerdo para poner fin al conflicto armado de medio siglo en Colombia, es decir, a más tardar el 23 de marzo.
Pero Santos dijo el sábado que esperaba firmar ese pacto con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) incluso antes de la fecha límite acordada con la guerrilla, alentado por la buena marcha de las negociaciones que se desarrollan en La Habana y que comenzaron en noviembre del 2012.
Las partes, que discuten actualmente el complejo punto sobre víctimas, han alcanzado hasta la fecha acuerdos parciales sobre la reforma rural, participación política y drogas ilícitas.
Quedan pendientes los temas de desarme, para el cual ya trabaja una comisión conjunta de carácter técnico, y el mecanismo para refrendar el eventual acuerdo de paz, sobre el que también difieren.
El conflicto armado colombiano ha dejado 220,000 muertos y seis millones de desplazados, según cifras oficiales.