Sin poder ocultar la emoción que la embargaba, la satisfacción personal de alcanzar una meta largamente acariciada, con una gran sonrisa, Ruiz Sierra muestra el acta que recibió del Registro Civil en la que aparece ya con género femenino y con el nombre de Alejandra Ruiz Sierra.
Ahora, su meta es otra: crear mayor conciencia entre la juventud campechana de la importancia de cuidarse y utilizar medidas de protección si tienen vida sexual activa, luego de que las estadísticas indican que hay casos de VIH en niños de 12, 13 años, y crear conciencia de que este padecimiento puede presentarse en cualquier persona: amas de casa, varones, jóvenes, niños.
En entrevista en su domicilio particular, donde también tiene su estética con el nombre de “Alejandra”, nos comenta que este proceso le tomó poco más de dos meses, mientras se reunían todas las pruebas y se armaba el expediente, junto con Evangelina Pinto, abogada cuyo trabajo fue fundamental para alcanzar su meta.
-Cuando reunimos todos los documentos y pruebas, se entregaron en el Juzgado Tercero, a cargo de la Juez Leticia Lizama, se llevaron a los testigos, les hicieron algunas preguntas sobre mi vida cotidiana y de ahí salió la resolución. ¡Sorpresa”, fue favorable, lo que me da mucho gusto, porque es un sendero más que se abre para la comunidad LGT, sobre todo para la comunidad “trans” que a veces tan olvidadas estamos, de que nuestra imagen es una y nuestros documentos son otros. Esto es ambiguo y un poco incómodo porque no falta quien tenga observaciones con morbo.
-Creo que se está escribiendo algo importante, porque al final de cuentas las mujeres “trans”… ya lo había hecho Samara, nada más que lo hizo en el D.F. Yo decía no me voy a ir al D.F., porque yo soy campechana y quiero hacerlo aquí. Hubo gente que me dijo es algo imposible y siempre he dicho que lo imposible no existe –manifestó aunque admite haber estado preparada para recibir un “No” de respuesta.
Agregó que falta legislar en la materia en la entidad y que su logro se basó en tratados internacionales y leyes federales y añadió que esto es un exhorto a la comunidad “trans” a no tener miedo e iniciar este trámite, es gratuito, no contratas un abogado para pelear por lo que es un derecho pues hay instancias para ayudar.
Hizo amplio reconocimiento a su abogada Evangelina Pinto.
Asimismo, a pregunta expresa consideró que el hecho de que no haya habido trabas, refleja que está cambiando la mentalidad e la autoridad.
-Yo creo que sí. Tenemos un Gobernador joven, con una mentalidad abierta. Tenemos como magistrado a Carlos Felipe Ortega Rubio que también sabemos conoce mucho de leyes, está muy preparado y vienen muy abiertos. Es el mismo caso con la directora del Registro Civil, quien desde que se dio la primera boda gay, estuvo para apoyarnos y con mucho respeto.
-Eso me da mucha seguridad y confianza de que vamos a trabajar muy bien y que es un tema que a lo mejor no a todos les gusta y es respetable; yo respeto las diferentes opiniones y solo pido respeto hacia lo que estamos haciendo porque estamos luchando por nuestros derechos como ciudadanas y ciudadanos de este Estado.
En este contexto, Ruiz Sierra manifestó no tiene nada de malo luchar por lo que es tu esencia y tu derecho.
-Yo siempre lo supe, siempre lo he sabido, mi esencia es la de una mujer, desde que tengo uso de razón. Siempre me molestó mucho el nombre anterior, sentía que no iba conmigo…, entonces, eso también causó que mucha gente se mofara y que usara ese nombre para molestarme.
-Hoy ya puedo decir que, legalmente, soy Alejandra Ruiz Sierra, mi género, femenino y me siento muy orgullosa de ser campechana.
Te enfrentaste a todo un pueblo con una mentalidad, y eso no es fácil…
-No es fácil pero tampoco es imposible –respondió-. Es cierto que he tenido de todo en este andar, desde amenazas, muchas cosas, pero creo que a final de cuentas los resultados son los que importan; las satisfacciones personales son las que cuentan. Somos gente de trabajo, de respeto.
-Ya se están abriendo caminitos , como lo fue con la boda de dos mujeres. Estoy segura y convencida que de la mano del Gobernador, del Congreso del Estado y del Poder Judicial, vamos a lograr grandes avances para la comunidad. Estoy segura que el Gobernador Alejandro Moreno está dispuesto a trabajar por todos los campechanos.
Sobre sus proyectos en esta nueva faceta de su vida, dijo que hay muchos planes por hacer y muchas cosas por trabajar.
-Vienen nuevos retos, nuevos plantes. Quiero seguir trabajando por la comunidad y voy a ir a los municipios para trabajar muy fuerte. Una prioridad es trabajar en materia de salud, que la gente del colectivo se le brinde todos los servicios adecuados y que las que hoy se prostituyen, también tengan un nivel de vida digno y se les provea de condones, de médicos, de todo a lo que tienen derecho para no seguir creciendo en enfermedades.
-En enero a más tardar ya tengo un plan de trabajo y lo daré a conocer. Hoy hablar de una enfermedad, no es hablar de la comunidad gay, es hablar de la sociedad en general porque el VIH no está solo en la comunidad gay. Mi preocupación es con los jóvenes, que crecen y no tienen la cultura de la protección, porque piensan que no los va a matar. Vemos que niños de 12, 13 años están teniendo relaciones sexuales y también están en un gran riesgo y trabajar por la gente que en su casa, no es aceptada –finalizó.