El secretario estatal de Salud, Álvaro Arceo Ortiz, manifestó no debe legalizarse el consumo de marihuana pues es un factor de adicción e indicó que la aprobación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se refiere a cuatro casos específicos.
En entrevista, Arceo Ortiz señaló que los Jueces han señalado que el tema no es legalizar, “sino todo lo contrario” pues “aquí son cuatro personas que emiten un amparo y ello en base a su salud y estas personas son las únicas que han emitido –su petición de amparo.
-Esto no significa que se vaya a legalizar el consumo y todo mundo lo pueda consumir. No. la ley lo prohíbe y la ley castiga. Hay una serie de recomendaciones ahí donde el uso, la comercialización, la venta, todo eso está penado por la ley. Es un problema de salud pública –puntualizó.
-Yo creo la postura ahí es más bien apoyar. Lo que se sugiere es declarado también por el comisionado de la Cofepris que se está dando una postura al debate por organizaciones, por gente pensante que pueda dar su opinión al respecto porque, definitivamente, la postura de las instituciones de la Secretaría de Salud federal, es que no estamos a favor del consumo –subrayó.
-Pero entendemos que existen algunos padecimientos que a veces pueden justificar su uso por estudios que se han hecho… Solamente en esos casos, nada más es donde pudiera justificarse, y aprobado por la SCJN, pero casos específicos nada más. Es una droga, genera adicción.
Asimismo, indicó que cuando el Presidente Enrique Peña Nieto se refiere al debate, se refiere a que todas las organizaciones que tienen que ver gente pensante, que se abra la menta para tener la opinión de la ciudadanía, “no solamente de nosotros como funcionarios, lo que pensamos, sino también tener una percepción de la ciudadanía”.
-Definitivamente no es conveniente su consumo. Es una droga y yo creo que no se vale, es factor de adicción y no debe legalizarse –puntualizó.