Al firmar con el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Raúl Plascencia Villanueva el Convenio de Colaboración que establece la Red de Víctimas del Delito en Campeche, el gobernador del Estado, Fernando Ortega Bernés, se refirió al conflicto surgido la víspera en el municipio de Calkiní y aseguró que la Ley no se negocia y que para el Gobierno de Campeche el primer deber es cuidar la integridad física de los campechanos.
En ceremonia efectuada en el claustro de la Secretaría de Cultura y en presencia del presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado, Jorge Luis González Curi, de la presidenta municipal de Campeche, Beatriz Sélem Trueba y de la presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Ana Patricia Lara Guerrero, el titular del Ejecutivo estatal refrendó su compromiso no sólo de impulsar la promoción y la defensa para la vigencia plena para la defensa de los derechos de las personas, sino también la oportunidad a través de los convenios, como el firmado la noche de este miércoles, para sellar compromisos específicos que permitan ampliar los esfuerzos en este tema.
En torno al convenio firmado, el mandatario estatal significó la importancia del acuerdo que tiene como objeto sentar las bases de colaboración y apoyo institucional para la implementación de la red integral para víctimas del delito en el estado de Campeche.
Puntualizó el jefe del Ejecutivo estatal que el convenio firmado resultará un muy poderoso instrumento para fortalecer la atención de las víctimas del delito, propósito que es parte de la agenda estatal prioritaria, como lo demuestran importantes medidas que los campechanos hemos tomado en estos temas.
El gobernador Ortega Bernés se refirió a una situación que calificó de dolorosa y difícil que no solamente ha mantenido mortificado al gobernador sino que lo mantuvo ocupado las últimas 24 horas en la resolución del tema relacionado con el conflicto de la tenencia de la tierra entre las comunidades de Nunkiní, Santa Cruz ex Hacienda y San Nicolás, en el municipio de Calkiní, el cual –dijo- se resolvió por la vía de la negociación, no obstante que a las tres de la madrugada –reveló- estuvo a punto de tomar la decisión de que la fuerza pública interviniera para asumir el rescate de las personas que estaban privadas de su libertad, conforme a las exigencias de las redes sociales que pedían el uso de la fuerza pública.
Significó Ortega Bernés que en esos hechos fueron violados los derechos humanos de tres profesionales de los medios de comunicación y de otras personas que fueron retenidas ilegalmente, pero en el transcurso de este miércoles se logró establecer una mesa de negociaciones, “no de la Ley; la Ley no se negocia”, sino una mesa de negociaciones para establecer claramente los puntos de entendimiento, de construcción, de colaboración y de aceptación de las tres comunidades para vivir armoniosamente mientras los tribunales competentes resuelven.
Informó el titular del Ejecutivo estatal que en estas negociaciones participaron el procurador de Justicia, Renato Sales Heredia, el secretario de Seguridad Pública y Protección de la Comunidad, Jackson Villacís Rosado y la encargada de la Secretaría de Gobierno, Perla Karina Castro Farías, y por fortuna se resolvió sin la pérdida de la vida de ningún campechano, porque “si actuábamos tomando decisiones no lo suficientemente pensadas podíamos generar un episodio que ahorita pudiéramos estar lamentando”, expresó.
Por su parte, Plascencia Villanueva agradeció la sensibilidad y colaboración del gobernador Ortega Bernés por permitir que la CNDH se sume a esta importante actividad, porque el poder unir esfuerzos es la mejor garantía de poder lograr un éxito más rápido en la atención de un problema que está reclamando desde hace décadas de soluciones.
Añadió que ser víctima de un delito es un suceso que para la persona que lo padece genera indefensión, pone en peligro su integridad física y sicológica y le deja en una condición que no siempre las coloca en la condición de poder resolver su problemática de manera sola.
Para la CNDH es una prioridad el poder consolidar la protección a las víctimas del delito y del abuso del poder, a través de la creación y desarrollo de redes de trabajo que permitan sumar esfuerzos de la sociedad civil con instituciones públicas, que podamos caminar juntos en la atención que como servidores públicos debemos otorgarle a quien es víctima de un delito, pero también caminando con quien ha sufrido las consecuencias del delito, destacó.
Reconoció Plascencia Villanueva el trabajo siempre comprometido del gobernador Ortega Bernés con los derechos humanos, y ahora su firme compromiso en la protección y defensa de quien es víctima de un delito, sobre todo el compromiso porque el gobierno del Estado de Campeche siempre voltea a ver a quien lo requiera, a quien es víctima y que requiere sobre todo se le haga realidad este anhelo de justicia.