La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado exhorta a la ciudadanía a tomar todas las medidas preventivas necesarias para evitar contraer Infecciones Respiratorias Agudas (IRA’S) en esta temporada invernal, destacando que hasta la fecha se tiene un reporte acumulado de 28 mil 226 casos, que en comparación al mismo periodo del año pasado, en el que se tenían 45 mil 020, éstos han reducido en un 17.77 por ciento.
Como una medida de prevención y atención, se continúa trabajando a través de las brigadas de vacunación de todo el Sector Salud para realizar estas acciones en las Unidades Médicas de Salud, como también un barrido en colonias, dependencias y puntos estratégicos de los 11 municipios del Estado.
Cabe destacar que para ello, desde el inicio de la temporada invernal el pasado 11 de octubre del presente año y que finaliza en marzo del 2016, la institución ha implementado acciones preventivas en sus Unidades Médicas de Salud, exhortando y orientado a la ciudadanía para tomar todas las medidas necesarias y con esto evitar la presencia de las IRA’S y evitar sus complicaciones.
Es importante resaltar que esta temporada provoca daños a la salud (hipotermia, intoxicación por Monóxido de Carbono y quemadura) ya sea por exposición al frío de forma directa, o bien, por protegerse del mismo e intentar preservar el calor del cuerpo y se incrementa el riesgo de las IRA’S, la influenza y las neumonías; además se exacerban los padecimientos respiratorios crónicos, como el asma y otras enfermedades pulmonares.
A los grupos más vulnerables, que son los menores de 5 años y mayores de 60, embarazadas y personas adultas enfermas de otros padecimientos, se les recomienda asistir a las Unidades Médicas de Salud ante la presencia de cualquier cuadro infeccioso.
De igual manera, se recomienda a la ciudadanía para que en el hogar aplique las siguientes medidas: si usa braceros o calentadores de petróleo, colocarlos en lugares ventilados y apagarlos antes de dormir; en caso necesario, proteger puertas y ventanas con papel para mantener la temperatura; ventilar la casa durante el día; vigilar constantemente luces, adornos e instalaciones eléctricas que puedan generar incendios; así como evitar que los menores y los adultos mayores manipulen líquidos calientes.
En el caso personal, se pide abrigarse al salir a la calle y evitar los cambios bruscos de temperatura; consumir abundantes líquidos, frutas y verduras ricas en vitaminas C; lavado frecuente de manos con agua y jabón o gel a base de alcohol; evitar tocarse los ojos, nariz y boca con las manos sucias; al toser o estornudar, cubrir la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo; no automedicarse y acudir a la unidad de salud más cercana, pero principalmente vacunar a los grupos de riesgo contra influenza y neumonía.