Con el fin de reunificarse con su familia, un mayor número de mexicanos que vivía en Estados Unidos regresó a su país entre 2009 y 2014, más que aquellos que migraron a territorio estadunidense en ese periodo, reveló el Centro Pew.
Alrededor de un millón de mexicanos y sus familias, incluidos sus hijos nacidos en Estados Unidos, regresó a México en ese lustro, frente a los 870 mil que llegaron a este país en el mismo periodo, un flujo migratorio de mexicanos a la baja de 140 mil.
Y es que en 2007, el número de mexicanos en Estados Unidos ascendía a un techo histórico de 12.8 millones, de los cuales 6.9 millones eran indocumentados. Para 2014, la cifra bajó a 11.7 millones, de los cuales 5.6 millones son indocumentados.
Pew sostuvo que la implementación más estricta de las leyes de migración por parte de la administración del presidente estadunidense Barack Obama, en especial en la frontera con México, pudo haber contribuido a la baja en el número de mexicanos que buscaron emigrar a Estados Unidos.
Pero, seis de cada 10 de los mexicanos que regresaron a su país entre 2009 y 2014 dijeron que lo hicieron para reunificarse con sus familias y solo 14 por ciento debido a que fueron deportados.
En el 2013, el número de deportaciones de mexicanos llegó a un récord de 315 mil personas, bajo la política de Obama que da prioridad a la repatriación de inmigrantes recién llegados o fugitivos que enfrentan órdenes de deportación.
Aunque un 48 por ciento de los mexicanos cree que la vida es mejor en Estados Unidos, una porcentaje creciente siente que vivir en territorio estadunidense no es ni mejor ni peor que hacerlo en México.