Es tiempo de que a nivel nacional se aborde bien, sea una modificación a la ley o bien hablar de una nueva Ley en materia de discapacidad en México, y esto es un llamado al Congreso de la Unión, manifestó Jorge Victoria Maldonado, investigador en materia de derechos humanos, quien agregó que en nuestro país, el 6 a 7 por ciento de la población padece algunas discapacidad.
En entrevista momentos antes de que impartiera su conferencia magistral “Hablemos sobre discapacidad y derechos humanos”, en las instalaciones del Sistema DIF Estatal, en el marco de la 1ª Jornada Estatal de Discapacidad 2015 “La Inclusión nos hace grandes de corazón”, consideró importante que esta posibilidad de un nuevo ordenamiento permee a las entidades federales y señaló que en el caso de Campeche “va hacia un lugar de vanguardia en el tema de la discapacidad”.
-La discapacidad, hablando sobre la convención de derechos de las personas con discapacidad, entendemos que es la vertiente social, vertiente que involucra a toda la sociedad, la que debe prevalecer y evitar el fenómeno nocivo que representa la discriminación hacia las personas con discapacidad.
-Esa es la principal violación de derechos humanos que se puede cometer, y es importante reunir a la sociedad y celebro que el gobierno del Estado que inicia con un compromiso muy fuerte de respeto por los derechos humanos y la Comisión de Derechos Humanos, sumen esfuerzos para llevar a cabo esta actividad, manifestó.
-Es un modelo que deja atrás dos viejos esquemas. Primero el modelo rehabilitador médico, es decir, ver a las personas con discapacidad desde un simple modelo médico, es ir en contra de sus derechos humanos y, por otra parte, prescindir de ellos en la sociedad es algo que se tiene que evitar. Un nuevo modelo parte primero de verlos y considerarlos como personas, como personas que tienen derechos, obligaciones, responsabilidades y que deben desarrollar un proyecto de vida propio, autónomo, independiente en la sociedad.
-Yo creo que todos y todas tenemos mucho que aportar en la sociedad y desde luego las personas con discapacidad.
-Las estadísticas indican que entre el 6 y 7 por ciento de la población total de México tiene alguna discapacidad y en ese sentido creo que es importante revisar las leyes, revisar el marco legal porque los cambios que se dan son vertiginosos, las modificaciones internacionales de la ONU, por ejemplo, son muy rápidas en el sentido de que se van adecuando y la ley no puede quedar atrás, puntualizó.
-Es tiempo de que a nivel nacional se aborde bien, sea una modificación a la ley o por qué no hablar de una nueva ley en materia de discapacidad en México. Esto sería un llamado al Congreso, concluyó.