La Cámara de Diputados avaló por mayoría la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, con la que el Congreso busca poner freno al endeudamiento descontrolado de los gobiernos locales.
Fue aprobada por una mayoría de 325 diputados —con 34 abstenciones y un voto en contra— aprobó la ley que deberá ratificar el Senado. Los legisladores establecieron que las medidas entrarían en vigor hasta 2017.
De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la deuda de las 32 entidades federativas se ubicó en poco más de 510,000 millones de pesos al primer trimestre de 2015, lo que representa casi 3% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
ahora el país podrá contar con un Sistema de Alertas que medirá qué tanto se está endeudando un estado o municipios. Este instrumento permitirá dar seguimiento a los recursos provenientes de financiamiento y marcará el techo de los entes públicos.
Este sistema contará con tres indicadores: el de sostenibilidad de una deuda; el de la capacidad de pago que tiene un ente público, y el de disponibilidad financiera, que permitirá medir la capacidad de pago en deudas menores a 12 meses.
En este semáforo, un “endeudamiento sostenible” es aquel que compromete 10% de los ingresos. Un “endeudamiento en observación” solo podrá llegar a un techo de 5% de los ingresos. Un ente con “endeudamiento elevado” no podrá solicitar más deuda.
El Sistema de Alerta será público y disponible a través de internet.