El 26 y 27 de septiembre del 2014 no hubo un incendio en el basurero de Cocula, determinó el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (GIEI-CIDH).
Ángela Buitrago, integrante del GIEI, dijo se tiene la certeza de que a través de fotografías satelitales no hubo un incendio en el basurero en Cocula y eso permite dirigir la búsqueda en otros lugares.
Los expertos ya habían dicho en el pasado que no creían en la versión oficial de los hechos. El entonces Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, calificó como “verdad histórica” que sicarios de los Guerreros Unidos recibieron a los estudiantes de manos de policías municipales de la ciudad de Iguala, los trasladaron al basurero de Cocula, a pocos kilómetros y allí los asesinaron e incineraron.
Pero los datos satelitales consultados por el Grupo de expertos nombrado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, dicen que ni el 26 ni el 27 de septiembre de 2014 se registró ningún gran incendio en la zona de Cocula y además que en esos días llovió. Hubo un incendio. Pero fue en otra zona del estado de Guerrero.
Y que los dos de los estudiantes desaparecidos entones fueron identificados gracias a sofisticados análisis de ADN realizados a restos de huesos quemados y triturados que aparecieron en un río cercano al basurero.
Por lo que el GIEI vuelve a insistir que es importante entrevistar a los militares del 27 batallón de Infantería de Iguala sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.