Por el simple hecho de tratarse del interés superior del infante, los maestros no tienen la posibilidad de alegar violación a sus derechos humanos al exigírseles se sometan al examen de Evaluación de Docente, además de que es una disposición contenida en una ley vigente, manifestó la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Ana Patricia Lara Guerrero.
En entrevista, la funcionaria estatal comentó no ha recibido ninguna queja sobre este tema por parte de algún docente.
-El maestro que se sienta afectado en sus derechos, como todos ustedes saben estamos para servirles, darles una asesoría, gestión o comentarles cuáles son las consecuencias jurídicas que trae el hecho de tener una ley que ya está en vigor, y cómo se debe de cumplir o en su momento qué es lo que se debe de hacer, indicó.
Comentó que si algún docente se acerca, lo que haría la Comisión es orientarlos pues las leyes ya están establecidas y en vigor “y de alguna manera hay que cumplir ese punto muy importante. Sin embargo, si consideran que se les viola algún derecho, pueden acudir y buscaremos la manera de orientarlos o decirles en realidad qué está sucediendo.
Pero en sí no es una violación a un derecho porque es un requisito administrativo para avalar su capacidad, señalamos.
-Sí. Es decir, la ley establece puntos importantísimos en ese sentido. Y, recuerden, uno fundamentalísimo, el principio del interés superior de la infancia, que está por encima de cualquier otro.
-Por ese simple hecho de que los niños requieren una educación de calidad como lo establece la Ley y al establecerse ese principio superior de la infancia, todo los demás derechos quedan por abajo, finalizó.