El acceso a las celebraciones litúrgicas que encabezará el papa Francisco en México se controlarán mediante boletos entregados a quienes más asisten a misa.
El canónigo Ricardo Valenzuela, secretario ejecutivo para las celebraciones litúrgicas de la Visita Apostólica del papa Francisco, explicó que la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) repartirá las entradas a las diócesis correspondientes.
“Cada obispo tendrá en mente cómo distribuirá (los boletos) por parroquias, por movimientos, por grupos.
“La idea es que pudiera (estar) la gente que participa más en la comunidad, no es que sea un elemento discriminatorio, pero, evidentemente, quien más va a misa, quien más participa, podría decirse que tendría mayor posibilidad de estar en alguna de estas celebraciones, como resulta lógico”, explicó Valenzuela en conferencia de prensa.
Aunque Protección Civil y el Estado Mayor Presidencial (EMP) decidirán la cifra de gente que cada lugar puede recibir para la misa, se habla de más de un millón de personas en estos actos.
Los pases de acceso —que tendrán elementos de seguridad avalados por el EMP— serán repartidos entre la Arquidiócesis Primada de México (en la capital), la diócesis de Tlalnepantla (Estado de México), Arquidiócesis de Tuxtla (Chiapas), Arquidiócesis de Morelia (Michoacán) y a la Arquidiócesis de Chihuahua.
“La CEM también entregará boletos a las demás diócesis, sobre todo las que están cercanas a éstas”, agregó.
Se prevé que cuando menos ocho mil personas puedan presenciar la misa al interior de la Basílica de Guadalupe y 30 mil más en la Plaza Marina; en tanto, en la misa en San Cristóbal de las Casas, en las instalaciones del centro deportivo municipal, accedan más de 300 mil creyentes.