En una década, YouTube se convirtió de ser un repositorio de videos creado por los usuarios a un gigante mediático. Un lugar que la gente visita para ver videos chistosos, gatitos, música o fragmentos de sus programas de televisión. Incluso introdujo nuevas maneras de consumir contenidos digitales, como los videoblogs, los recorridos de videojuegos o los tutoriales. Ahora la compañía apostará por las experiencias inmersivas y la realidad virtual como el siguiente paso en el entretenimiento digital.
Robert Kyncl, chief business officer de YouTube, cree que el video por Internet seguirá creciendo a un ritmo exponencial y espera que para el final de la década sea el mayor vehículo para llegar a nuevas audiencias. Actualmente se comparten en YouTube unas 400 horas por minuto y es una cifra que crecerá hacia el final de la década, esto gracias al incremento en el acceso a Internet.
La compañía, ahora propiedad de Google, decidió crear una alianza con el fabricante de cámaras GoPro y el cineasta Chris Milk para desarrollar este nuevo contenido con video en 360 grados y realidad virtual.
Sigue los pasos del diario estadounidense The New York Times, que hace unos meses lanzó su aplicación NYT VR. La intención es crear contenidos con otro enfoque más centrados en contar historias y que también sean atractivos visualmente. Para hacer esto posible desarrolló un visor de cartón, de bajo costo, que permita a los usuarios poder vivir estas experiencias, sin la necesidad de un costoso dispositivo.
Otro proyecto desarrollado fue con los estudios de animación británico Aardman, los creadores de Wallace y Gromit y Shaun the Sheep, para crear la experiencia en 360 grados, Special Delivery (entrega especial), una alocada experiencia que pronto estará disponible para iOS y ya se encuentra para Android.
La plataforma de videos es reconocida por habernos dado a una generación una serie de artistas que saltaron a la fama gracias a sus videos. Desde Justin Bieber, Carly Jae Repsen o el “Gangnam Style” de Psy, que a la fecha tiene 2.5 billones de reproducciones a nivel mundial. Actualmente un usuario escucha en promedio unas cuatro horas de música a través de YouTube.
YouTube buscará con su nuevo servicio, YouTube Red, ofrecer contenido personalizado y que se convierta en el vehículo para, por ejemplo, descubrir nueva música. Para Kyncl, este nuevo emprendimiento viene con la idea de que hay una gran diversidad en las plataformas móviles digitales que permiten experiencias más inmersivas y posibilitan el descubrimiento de nuevos contenidos.
Gestionar el cuidado de nuestra salud está cada vez más al alcance de los smartphones, que con nuevas tecnologías y sensores pueden examinar, diagnosticar e incluso tratar muchas enfermedades y padecimientos.
Nuevas aplicaciones para “chequeos virtuales”, para tratar el dolor, manejar el estrés o monitorear males como la diabetes, hicieron su debut durante el CES 2016.