Dirigentes empresariales consideran que la instalación de dos nuevas maquiladoras en el Estado de Campeche contribuirá a dar un respiro a las familias que no cuentan con un empleo, decisión que afirmaron es buena para la entidad pues “es bueno saber que están haciendo su trabajo, que están cumpliendo, que están tratando de generar mayor economía y eso, a mediano plazo vamos a empezar a tener resultados”.
En entrevistas por separado, Gustavo Rodríguez Valle, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Campeche y Sergio Pérez Barrera, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), delegación Campeche, coincidieron en señalar que la instalación de dos maquiladoras, no sólo contribuirá a generar más empleo, sino también es una oportunidad para que el sector privado local se convierta en proveedor de éstas.
Rodríguez Valle se refirió también a las garantías que hay de que luego de instalarse, decidan retirarse, tema en el que indicó que “el sector maquilador se encuentra en oportunidades, mientras mejores condiciones tenga en un lugar, va a ser el tiempo que se establezcan. Con este anuncio vemos que se están dando las condiciones para que se asienten en Campeche”.
-Tenemos también que colaborar, entre todos, las empresas ver de qué manera podemos ir engranando, darles otros servicios, que haya mayor derrama porque no sólo es el asentamiento de la empresa sino todo lo que conlleva una inversión de ésta, la construcción, la generación de empleo y tenemos que buscar la proveeduría a ese sector, indicó.
-Decidir su instalación, viene aunado de muchos acuerdos, tanto el empresario solicita o demanda algunas garantías como también el gobierno le pone algunas condiciones. Creo que la autoridad tiene que poner sobre la mesa todo este tema y siempre lo que busca el gobierno es el bienestar para los trabajadores. Lo hemos visto en diferentes anuncios y no va a ser la excepción, aseguró.
Por su parte, Pérez Barrera comentó que “la presencia de dos maquiladoras que vienen a sustituir a las que cerraron va a ser un respiro para las familias campechanas que quedaron en el desempleo de un momento a otro”.
-Por lo general son capitales que les llaman “golondrinos” y cuando no es de su conveniencia porque lo precios de la mano de obra ya no son redituables comparados con otros países, deciden mudarse, pero creo que la situación que está viviendo el país y el Estado, es una buena opción para mantener y recuperar parte de los empleos perdidos.
-No podemos darles todas las facilidades para que exploten al empleado campechano. Las autoridades les invitan a venir a trabajar pero están muy pendientes de la protección de los intereses de los ciudadanos campechanos, concluyó.