Con tan sólo la lectura por segunda ocasión de dos iniciativas, este miércoles se realizó la quinta sesión de la Diputación Permanente, propuestas relativas a la adición de diversos artículos al Código Civil del Estado de Campeche y, a la Constitución Política del Estado, a la Ley Orgánica del Poder Legislativo local, cuyo siguiente paso es la emisión del dictamen correspondiente.
La sesión la presidió el diputado Ramón Méndez Lanz, presidente de la Junta de Gobierno de la LXII Legislatura, misma que por la lectura de los documentos, rebasó los 30 minutos de duración.
Documentos que se turnaron para su análisis a quienes integran la Diputación Permanente, quienes deberán elaborar y presentar al pleno, el dictamen respectivo para su calificación.
De acuerdo con la lectura de los documentos, la iniciativa para adicionar diversos artículos al Código Civil del Estado de Campeche, promovida por legisladores de los grupos parlamentarios del PRI y PVEM, “busca crear la figura del divorcio incausado en el Estado de Campeche, para que así exista dentro de su ordenamiento, un procedimiento que permita que cualquiera de los cónyuges solicite el divorcio, siendo suficiente la voluntad de terminar el matrimonio, sin necesidad de requisitos innecesarios, y mediante un proceso sencillo”.
En cuanto a la segunda iniciativa, el planteamiento es reformar y adicionar los artículos 43 y 54 de la Constitución Política del Estado, reformar el primer párrafo y adicionar un segundo párrafo al Artículo 161 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Campeche, que presentó la legisladora panista Asunción Caballero May, documento que señala “va encaminada a establecer un diálogo responsable y serio entre el Congreso del Estado, como máximo representante de los intereses del pueblo campechano, y los funcionarios públicos que comparecen ante el mismo, fijando las reglas que debe seguir el procedimiento de las comparecencias de los servidores públicos, con los candados necesarios que garanticen el pleno derecho de los legisladores a ser informados de manera veraz y oportuna, y con ello estar en posibilidad de fincar la responsabilidad correspondiente a quien haya incurrido en falsedad”, e introduce la figura de la pregunta parlamentaria.
Sin intervenciones en el punto de asuntos generales, se convocó para el próximo miércoles al medio día.