La Secretaría de Salud del Distrito Federal dijo que la Ciudad de México está libre de riesgo de presentar casos de Zika autóctonos, a pesar de que se han registrado algunos casos en diversas partes de la república.
Explicó que por la altura sobre el nivel del mar en que está la capital, impide la sobrevivencia del mosquito transmisor del virus, el cual también propicia el dengue y el chikungunya.
Sin embargo dijo que al ser la Ciudad de México el punto de entrada importante de viajeros, la Dirección de Vigilancia e Inteligencia Epidemiológica de la dependencia fortalece la vigilancia epidemiológica de la enfermedad, así como la detección de casos importados.
Los síntomas del virus Zika son: comezón, conjuntivitis, dolor de cabeza, abdominal, de músculos y articulaciones, salpullidos, falta de apetito, vómito, diarrea, escalofríos y fiebre.