CIUDAD DEL CARMEN.- En respuesta a las demandas ciudadanas que se han planteado con mayor énfasis durante la campaña electoral, el candidato al Senado de la República, Raúl Pozos Lanz y su compañero de fórmula, Oscar Rosas González, presentaron nuevas propuestas que permitirían prolongar los beneficios del subsidio a las tarifas de energía eléctrica, promover la generación de empleos a nivel local e impulsar el desarrollo económico regional.
Durante el evento que se realizó en las instalaciones del Comité Directivo Municipal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Pozos Lanz explicó que las propuestas están relacionadas con las ramas de energía eléctrica y generación de empleo, fundamentales para el desarrollo del Estado.
En lo que respecta al tema de la energía eléctrica, el candidato al Senado subrayó que, de resultar favorecido con el voto ciudadano el próximo 1 de julio, se propondrá al Congreso de la Unión que el subsidio que se otorga en la tarifa de verano, y que abarca del 1 de abril al 30 de septiembre, se prolongue por tres meses más.
-De esta manera, el subsidio a la energía eléctrica se tendría del 1 de marzo al 30 de noviembre, es decir, durante nueve meses, con el consiguiente beneficio para las familias campechanas, pues les generará un importante ahorro en su economía. Las tarifas de invierno son más elevadas- dijo.
Comentó que se han planteado diversas propuestas para evitar los altos pagos de energía, sin embargo, la propuesta que ahora se plantea tiene una gran viabilidad para Campeche, pues se fundamentará en las altas temperaturas que predominan en la entidad durante la mayor parte del año.
Por otra parte, Pozos Lanz dijo que es necesario pugnar por el desarrollo regional, pues esto permitiría generar nuevas oportunidades para el crecimiento de la entidad y, por ende, para la generación de empleos.
-Actualmente existen oportunidades para la generación de riqueza que son comunes en los estados de una misma región, no obstante, su aprovechamiento y explotación se limita a darle impulso a nivel estatal, pues la actual legislación prohíbe a las entidades federativas firmar convenios y acuerdos para llevar a cabo acciones conjuntas que fomenten su desarrollo- explicó.
Subrayó que se propone realizar las modificaciones constitucionales para que las entidades federativas de una misma región puedan firmar convenios y acuerdos que les permitan establecer mecanismos base para su desarrollo económico.
-Podrían realizarse importantes proyectos y acciones en materia de medio ambiente, redes transregionales (conectividad), protección civil, seguridad pública, educación indígena, control fitozoosanitario, energías alternativas, desarrollo de zonas limítrofes y promoción turística, entre otras- agregó.
Pozos Lanz señaló que es urgente establecer nuevas acciones que den un nuevo impulso al desarrollo regional, pues, entre los principales beneficios que generará está la apertura de fuentes de empleo.