A fin de armonizar e ir adecuando la ley local a la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LGTAIP), que deberá entrar en vigor el próximo 5 de mayo, la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Campeche (Cotaipec) en coordinación con el INAI, imparten hoy y mañana, el Taller de Lineamientos y Criterios para la Publicación de las Obligaciones de Transparencia Comunes y Específicas de la LGTAIP.
El evento que se desarrolla en conocido teatro de esta ciudad, reunió a representantes de sujetos obligados como son los municipios, organismos de protección de los derechos humanos, autoridades laborales, sindicatos, fideicomisos, quienes podrán hacer las propuestas que consideren mismas que se aseguró serán tomadas en cuenta para incorporarlas, analizarlas y aprobarlas, en su caso, en el documento final.
En su intervención, Oscar Guerra Ford, comisionado del INAI, indicó que además de las adecuaciones y del proceso de armonización en las entidades federativas, aquella que no cumpla con este requisito deberá sujetarse a la Ley general vigente.
-El INAI encabeza el Sistema Nacional de Transparencia y está en discusión con todos los Estados para la aprobación y publicación en el Diario Oficial de estos lineamientos, son once los que el Sistema está trabajando en sus comisiones, y uno es el de la publicación de oficio, que es uno de los lineamientos más complejos y drásticos pero muy positivos –señaló- y aclaró que dichos lineamientos aún están en discusión.
Precisó que el Taller es para disipar dudas y la forma en que se operarán los lineamientos para dar cumplimiento a la reforma de la ley en la materia.
-Lo más importante ir materializando e ir instrumentando lo que fue una Reforma y no quedarnos en el discurso, sino pasar a la práctica del ejercicio de este derecho de todos los mexicanos, puntualizó.
En su oportunidad, el comisionado presidente de la Cotaipec, Jorge Gasca Santos, manifestó que con este Taller se busca “lograr la misión de garantizar el derecho fundamental de acceso a la información y cumplir con las obligaciones de transparencia previstas en la Ley General. Se considera imprescindible que sea estandarizada y homologada la información que día a día generan las diversas áreas de los sujetos obligados, a fin de que sea de fácil acceso para quien la consulte”, así como “para asegurar que la información sea veraz, confiable, oportuna, congruente, integral, actualizada, accesible, comprensible y verificable.
-Los sujetos deben permitir el acceso en formatos abiertos para su publicación, y disponibles electrónica y digitalmente, de manera continua para todo el público sin ninguna restricción de acceso. No es informar por informar, sino hacerlo de manera comprensible, finalizó.