Tras darse a conocer que 3 mil 360 maestros fueron despedidos por haber rechazado la evaluación de desempeño, el SNTE demandó a la SEP conocer las circunstancias por las que estos compañeros no se presentaron, así como revisar las fallas técnicas y de logística que pudieron haber afectado o impedido su asistencia a la evaluación y en caso de justificación se programe, para estos compañeros, un nuevo proceso de evaluación.
Exigió a las autoridades educativas “que ni un sólo grupo de alumnos de ningún nivel educativo quede sin un maestro, que ninguna escuela quede sin director y subdirector; asimismo, que se acrediten las contrataciones, los nombramientos y los ascensos que los compañeros ya han adquirido; que la propia legislación marca y se garanticen los derechos de los trabajadores para asegurar la certeza laboral en la asignación de las plazas y horas-clase correspondientes”.
Por su parte la SEP informó que 2.2 por ciento de maestros de 28 estados fueron despedidos desde hoy martes y ante ello el SNTE aseguró que brindará asesoría jurídica y demandará que los alumnos de esos más de 3 mil 600 maestros no se queden sin docente.
Aunado a ello, el sindicato magisterial afirmó que pedirán un efectivo Sistema Nacional de formación, actualización y desarrollo profesional docente, que contemple programas y cursos gratuitos, pertinentes y de calidad, que no representen un costo para los maestros.
El SNTE también exigió respeto a la ley que protege la privacidad y la protección de los datos personales de los profesores examinados porque “la evaluación no debe ser utilizada con el propósito perverso de dañar la imagen del magisterio o estigmatizar la educación pública”, acotó.