Los empresarios siempre han tenido la voluntad de cumplir, de no poner en riesgo el patrimonio, pues es lo que nos ayuda a traer turismo, manifestó Francisco Márquez Nárvaez, presidente de la Asociación de Empresarios del Centro Histórico, quien aseguró que hasta el momento las autoridades de los tres niveles de gobierno no han logrado ponerse de acuerdo en quién va a regular qué.
En entrevista, cuestionó el criterio que se aplica para la autorización de mesas y sillas que se podrán colocar pues se mide el frente en metros cuadrados pero no toman en cuenta que hay comercios que por dentro son muy grandes con mayor capacidad de comensales.
Asimismo, la decisión de las autoridades de que haya uniformidad en las mesas y sillas e indicó que en el borrador que les presentaron se establece esta determinación, lo que afirmó no es del agrado de los empresarios que señaló deberían tener la libertad de decidir qué muebles y materiales tener “siempre y cuando cumplan con los lineamientos del INAH” y que cada empresario pueda entregar una solicitud y no esperar a que sea un paquete.
-Las peticiones de los empresarios son muy válidas y van alineadas al INAH, esto quiere decir que no ponen en riesgo en ningún momento el nombramiento de Ciudad Patrimonio.
Márquez Nárvaez consideró que ante esta situación ha faltado más responsabilidad de los empresarios pero también mayor firmeza de las autoridades en especial en el Centro Histórico, sobre todo en la calle 50.
-Siempre hemos visto voluntad de los empresarios de sí cumplir, de no poner en riesgo el patrimonio que es lo que nos ayuda a traer turismo pero también vemos una falta de las autoridades entre los diferentes niveles, pues no se han puesto de acuerdo en quién va a regular qué. Además, al no haber reglamento, se hace más por usos y costumbres, aunque hay empresas nuevas y que no conocen o son foráneas y al no haber reglamento, se aprovechan de la situación, concluyó.