TELCEL se salva de ser multada por la Comisión Federal de Competencia, la cual había le había impuesto una multa de 11 mil 990 millones de pesos a cambio de cumplir con 5 compromisos propuestos por la empresa telefónica, y que a juicio del órgano regulador acabará beneficiando a los usuarios.
La multa era por que los altos costos que otras compañías pagaban por conectarse con los usuarios de TELCEL no permitía un ambiente de competencia equitativa para el resto de las compañías que compiten por el mismo mercado, lo que se traducía en ventajas para la empresa de Carlos Slim.
Con estas nuevas disposiciones, México pasará del 5to lugar más caro entre los países miembros de la OCDE al 4to más barato.
Los ahorros para los usuarios estarán por el orden de los 78 mil millones de pesos, lo que permitirá a las otras empresas y al propio TELCEL tener precios más accesibles derivado de la sana competencia.
La CFC indicó que su Pleno decidió, por unanimidad, aceptar estos compromisos.
Los cinco compromisos asumidos por Telcel son:
1. En lugar de la tarifa de interconexión de 95 centavos por minuto que prevaleció hasta 2011, Telcel cobrará una tarifa de interconexión de 36.18 centavos por minuto en 2012, que se reducirá gradualmente hasta 30.94 centavos por minuto en 2014
Esta tarifa, al contrario de lo que sucedió hasta 2011, se cobrará por segundo, sin ningún tipo de redondeo, lo cual representa la eliminación de un sobreprecio adicional de 22.4 por ciento. Para después de 2014, Telcel se compromete a trabajar con las autoridades de telecomunicaciones y con la propia CFC para realizar reducciones adicionales.
Lo anterior da certidumbre y permanencia a la aplicación de las tarifas que Telcel ya ha empezado a ofrecer a otras empresas de telecomunicaciones a partir de la sanción original impuesta por la CFC.
2. Telcel mantendrá vigentes estas condiciones, por medio de una oferta pública, a cualquier empresa de telecomunicaciones fija o móvil que tenga interés en ellas. Así se asegura que las condiciones de interconexión móvil no serán un obstáculo para la entrada de nuevos operadores a los mercados de telefonía o para la competencia vigorosa en éstos.
3. Telcel se desistirá de todos los litigios interpuestos contra las resoluciones emitidas para 2011 por la Cofetel en materia de tarifas de interconexión (que son consistentes con el primer compromiso asumido por Telcel). Con esto, se da certidumbre adicional sobre las tarifas de interconexión para los próximos años y se fortalece la capacidad del regulador de telecomunicaciones.
4.Telcel ofrecerá planes de contratación y/o promociones que incluyan minutos utilizables indistintamente para realizar llamadas ya sea dentro de su propia red o hacia la red de cualquier otra empresa de telefonía fija o móvil. De esta forma, se equilibran las condiciones entre Telcel y sus competidores y se asegura que el tamaño de la red de Telcel no se utilizará indebidamente para desplazar a la competencia.
5.Telcel proporcionará a la CFC toda la información necesaria para verificar el cumplimiento de los compromisos anteriores, incluyendo los datos sobre el uso de sus planes de comercialización.
El incumplimiento de cualquiera de estos compromisos acarreará una sanción de hasta el 8 por ciento de los ingresos anuales de Telcel.