Luego de asegurar que los tres estados de la Península de Yucatán trabaja fuerte y de manera coordinada para mantener libre el hato bovino de tuberculosis bovina, Sergio Romagnolli Velázquez, subsecretario de Ganadería de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), informó que a fin de mes se realizará una reunión entre autoridades de las tres entidades para fijar las acciones necesarias y mantener el estatus existente.
-Tenemos una reunión con las tres entidades de la Península de Yucatán ya que ahora formamos un grupo peninsular, es una región la que obtuvo la acreditación y nos estamos coordinando con Yucatán y Quintana Roo, para llevar a cabo las acciones necesarias para mantener el estatus que tenemos.
-Estamos en la misma posibilidad de vigilancia, de medidas de acciones; de recursos no sé cómo estén los otros estados, todavía no hemos llegado a esa parte, pero sí conjuntamos recursos para tomar acciones cada quien en su estado y, en cuestión de movilización, las tres entidades.
Romagnollí Velázquez indicó que el cruce de información es permanente y añadió que ya tuvieron una primera reunión en la que se tomaron algunos acuerdos, aunque “la reunión en la que le vamos a empezar a dar forma, la tenemos a fin de mes, será una reunión peninsular”.
El funcionario federal aseguró que el tiempo que transcurre para celebrar la reunión peninsular no significa un riesgo para la actividad porque cada entidad hace su vigilancia y la permanencia del cordón fitozoosanitario para que no entre ganado con alto riesgo de tuberculosis de otros estados.
-El cordón lo tenemos en Nuevo Campechito, Santa Adelaida, que son las casetas –precisó- y a pregunta expresa sobre la posibilidad de ingreso por caminos y veredas, respondió es muy difícil ocurra pues son manglares, zonas bajas.
-Por la zona de Candelaria pudiera ser de Guatemala, pero la verdad es que Guatemala no tiene caminos de acceso a México por esa zona. Sin embargo, la posibilidad siempre existe pero no la veo muy viable. Ahora, se platica continuamente con los productores para que nos ayuden porque, finalmente, los que pueden llegar a hacerlo son precisamente los ganaderos o algunos comercializadores incluso.
-Además, se mantiene vigilancia continua en sus centros de acopio para ver que lo que entra lo haga con la documentación corrida, con el remo que tenemos de lo que Campeche es líder a nivel nacional en lo que es movilización; todo lo que llega a los centros de acopio debe llevar un arete de identificación y una guía electrónica que en tiempo real da de baja y de alta, indicó.