La instalación del Centro de Subastas de la Asociación Ganadera Local Campeche ha tenido buenos resultados. Ya estamos operando la onceaba subasta de ganado y hemos logrado que el precio tenga un incremento de casi un 20 por ciento al precio del ganado, informó Gustavo Rodríguez Valle, presidente de esa agrupación, quien agregó trabajan ya en un proyecto de rescate de vientres, pues Campeche no tiene actualmente un plan activo para ello.
-De la primera subasta al día de hoy, ya tenemos un incremento en el precio del ganado de casi 20 puntos porcentuales y eso es muy satisfactorio. Los volúmenes de ganado que están llegando, todavía tenemos una necesidad de mayor ingreso de ganado, pero a medida que la gente vaya conociendo este esquema nuevo de comercialización, se va a ir asegurando mayor entrada, señaló.
En entrevista, Rodríguez Valle comentó que entre los planes de la Asociación está alcanzar un punto de equilibro de 600 cabezas mensuales y “estamos prácticamente a un 40 por ciento de llegar a ella y en los siguientes meses vamos a lograr ese objetivo”.
-Estamos trabajando también ya en otros aspectos para poder integrar en el Centro de Subastas obras alternativas para los productores. Queremos también empezar a rescatar los vientres; Campeche no tiene actualmente un plan activo para el rescate de vientres, comentó.
-A nivel mundial hoy día la demanda de proteína de origen animal es insatisfecha por la producción que existe en el mundo y, la contribución como productores, como organización es poder empezar a generar los esquemas donde los productores puedan recuperar esos vientres, que no por necesidad de venta se vayan y al rato vayamos a tener déficit de inventario, manifestó.
-Ya estamos muy cerca de sacar con FIRA un programa para los socios de la Asociación Ganadera y la intención es esa, poder desarrollar los vientres a la edad reproductiva para ya entregar al productor un vientre preñado, inseminado, para que sea una preñez segura.
-Es un proyecto nuevo como Asociación y que estamos a punto de concretar si el Banco nos autoriza ese crédito. La intención es empezar con mil vientres anuales como primera etapa y estamos hablando de una inversión de cerca de 20 millones de pesos y en cinco años recuperar el valor del vientre, lo que nos permitirá un aumento en la llegada de animales a la subasta, que el productor tenga a la mano la calidad y cantidad de vientres, destacó.