Al menos 16 tiendas rurales Diconsa serán abiertas este año en territorio estatal, para que sean más campechanos y campechanas de escasos recursos los que tengan alimentos con alto contenido nutricional y económicamente accesible, informó el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Christian Castro Bello.
Durante la gira en Campeche del director general de Diconsa, Juan Manuel Valle Pereña, con quien visitó el Almacén Central y Rural de Lerma de esta red de abasto social, Castro Bello adelantó que entre las primeras a inaugurar, tras el arribo de Valle Pereña, será la que atenderá a beneficiarios de la comunidad de Santa Rita, Tenabo.
Destacó la importancia de Diconsa en la estrategia institucional de combate a la pobreza, ya que coadyuva en diferentes programas, como con Prospera, Programa de Inclusión Social, en la distribución de apoyos a beneficiarios de la Tarjeta SINHambre, y en el de Comedores Comunitarios, operado por la Sedesol, abasteciendo periódicamente insumos para la elaboración de desayunos y comidas.
Castro Bello y Valle Pereña visitaron primero las oficinas de la Unidad Operativa de Diconsa en Campeche, a cargo de Carlos Sanguino Carril, y después el Almacén Central y Rural de Lerma, y las instalaciones de la Galletera Richaud Hermanos S. A. de C.V..
Acompañado del gerente de la Sucursal Peninsular, Raúl Armando G. Cantón, y de Sanguino Carril, Valle Pereña acudió a la tienda comunitaria ubicada en Aquiles Serdán, Chuiná, en Champotón, adscrita al Almacén Xbacab, y luego se reunió con los presidentes de los Consejos Comunitarios de Abasto de la Unidad Operativa Campeche. Su gira en Campeche fue de acercamiento con el personal y los beneficiarios para conocer sus necesidades y recibir sugerencias que permitan fortalecer la misión y el objetivo de Diconsa.
Valle Pereña destacó que la coordinación con los tres niveles de gobierno permiten a Diconsa mejorar su operación de abasto y que los programas especiales que operan, marcan la pauta para invertir en infraestructura y fortalecer el Programa de Abasto Rural (PAR). Está presente en los 11 municipios de Campeche, con 400 tiendas comunitarias.
Previamente, Valle aseguró que están abiertos a que haya otros proveedores en Campeche, toda vez que cumplan los requisitos como lo hizo dicha empresa galletera.
De acuerdo a Diconsa, se atienden, por ejemplo, a 5 mil 137 familias de la Tarjeta SINHambre, a las que surte 19 productos con alto valor nutricional. Hay seis tiendas móviles que llevan 23 artículos de la canasta básica a 152 localidades.
Con el almacén central y con los rurales surten mensualmente cerca de 600 y 1,500 toneladas de abarrotes y maíz, respectivamente. Además suministran suplementos alimenticios a los albergues de la CDI.
Las 400 tiendas comunitarias establecidas en Campeche cuentan con servicios adicionales, como lechería y entrega de la canasta básica a través de la Tarjeta SINHambre.