Actualmente la delegación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), lleva a cabo un diagnóstico de las escuelas públicas con perfil agropecuario en la entidad, para potenciar las dinámicas de producción de las actividades primarias y productivas, a través de los Centros de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) y de nivel profesional con los Institutos Tecnológicos.
En entrevista, el delegado de la SEP, Rafael Alcalá Ortiz, explicó que se trabaja en un programa ambicioso para la conformación de un esquema que ayude a guiar el perfil agropecuario que demanda la entidad.
“La intención es que desde tres años antes, cuando hay alumnos en secundarias y preparatorias que se interesan en las ciencias agropecuarias, se vaya perfilando en el ámbito del agro, ya que anteriormente ese sector de la educación se encontraba descuidado y ahora se retoma el tema para activar las áreas productivas, dado el interés y el impulso promovido por el gobernador Alejandro Moreno Cárdenas”, manifestó.
Dijo que un ensayo del programa que se aplicó en Champotón, se ha replicado en una preparatoria, donde hay disposición tanto de los maestros, de los directivos y de los propios alumnos.
Pues señaló que el objetivo es reactivar todo lo relacionado con la producción, a través de la preparación de los jóvenes estudiantes para aprovechar las riquezas naturales que posee la entidad.
“Lo que se pretende es lograr un cambio generacional para continuar con el perfil agropecuario, pero además para darle valor agregado a la actividad primaria en la entidad, pues se tiene, pero falta explotarla, para que mejor preparado se tenga a las futuras generaciones de productores y lograr una mayor competencia en el mercado externo”, expuso.
Mencionó que por tal motivo se encuentra en análisis el diagnóstico y estudio sobre la situación actual de la educación agropecuaria, porque por ejemplo en Champotón hay una secundaria donde sus alumnos no tienen seguimiento del perfil que se forjan.
Agregó que precisamente se buscan acuerdos con los tecnológicos de Champotón y Hopelchén para impulsar proyectos con mejores profesionales, pero para ello se tiene que cambiar la visión de que esa institución educativa recibe a alumnos que no ingresan en otras escuelas.