Unas 25 obras hemos detectado en promedio mes a mes que no cuentan con licencia de uso de suelo. Hemos tenido operativo que no solo atacamos una zona, sino varias de la ciudad; en el último reporte, Samulá era la colonia donde más sanciones se tuvo, informó la directora de Desarrollo y Planeación Urbana del Ayuntamiento de Campeche, Margarita Ross Quiñonez.
Aseguró que los usuarios o empresarios ayudan cumpliendo con los requisitos que marca la norma y aunque en algunas ocasiones “no están muy a gusto, les explicamos que no es algo intransigente, sino que ya está estipulado en un documento oficial que tenemos que respetar”.
-Hay un mayor cumplimiento por parte de los propietarios por tramitar permisos de uso de suelo, aumentó el porcentaje y no puedo negarlo pero aun así hay mucho porcentaje que todavía los agarramos infraganti por así decirlo, agregó.
En cuanto a la suspensión de obras, la funcionaria municipal explicó que lo primero es la notificación que, si tienen licencia, pues hasta ahí llega nuestra verificación.
-Cuando no tienen licencia, les pedimos se presenten en la Dirección para poner en regla todos sus papeles y toda la construcción que hacen, ya sea desde una barda hasta grandes construcciones. Una vez que subsanan, viene la regulación de la obra y la mayoría de los ciudadanos han cumplido en la regularización.
-Tenemos un record en la Dirección. La última vez que hice corte, tenemos una regularización de un 80 por ciento de obras que me han reportado y el 20 por ciento tenían licencia de construcción que, cuando empezamos, era mucho menos del 20 por ciento.
-Unas 25 obras hemos detectado en promedio mes a mes. Hemos tenido operativo que no solo atacamos una zona, sino varias de la ciudad; del último reporte que pasé la colonia que más sanciones tuvo por así decirlo, es Samulá por el momento pero varía de mes a mes. Las sanciones depende del impacto de la obra, concluyó.