Apenas un incendio se ha registrado dentro de la Reserva de la Biosfera Los Petenes, debido a que el siniestro inició en el ejido Kobén e ingresó a la zona, donde impactó alrededor de 20 hectáreas de vegetación, pero sin afectación a la superficie de mangle.
En entrevista, el coordinador del ANP de Los Petenes de la Conanp, César Uriel Romero Herrera dijo que la superficie consumida fue cerca de terrenos agropecuarios y solo hubo impacto de pasto silvestre.
Señaló que el personal operativo y las brigadas siguen atentas a la temporada, ya que según los pronósticos, el período de estiaje podría prolongarse, ante un comportamiento muy irregular del clima en comparación con otros años.
Por tal motivo, Romero Herrera hizo un exhorto a la ciudadanía para que evite prender fuego en áreas donde hay superficie de mangle y pastos silvestres, porque en zonas como la Reserva, los incendios son difíciles de controlar.
Indicó que actualmente, como se ha presentado en otras épocas, la principal causa que sigue provocando los incendios es la caza furtiva.
“Hay personas que ingresan a áreas donde no deben estar, por lo que aquí es importante el llamado para que eviten prender fogatas y fuego en áreas donde los siniestros son muy peligrosos”, señaló.
Confió en que la cifra de incendios en la Reserva se mantenga como hasta ahora, pues recordó que el año pasado se registraron dos en superficies relativamente pequeñas.
“Esperamos que se mantenga ese comportamiento y evidentemente que no se presenten incendios en la superficie del manglar, pues hace 10 años se registró un siniestro de gran magnitud que consumió mil hectáreas y ese es el tipo de incendios que hay que evitar a toda costa”, mencionó.
Finalmente, recordó que cada año para evitar el brote de incendios se traza una línea negra o guardarraya para proteger ecosistemas que son sensibles al fuego, tal como la superficie del manglar.