El crecimiento exponencial proyectado para 2020 de producir 5.1 millones de autos en México pone como retos importantes el desarrollo de servicios logísticos y de salud que hoy resultan insuficientes, dijo este miércoles Eduardo Solís, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
En conferencia por la presentación del estudio “Estadísticas a propósito de la industria automotriz mexicana”, realizado con el Instituto Nacional de Estadística (Inegi), el representante industrial dijo que actualmente no presentan un cuello de botella, pero el crecimiento acelerado de la fabricación de autos y sus piezas resulta que estos servicios sean insuficientes para el desarrollo propuesto en cinco años.
Inegi muestra en su estudio que el peso de la industria en el Producto Interno Bruto (PIB) pasó de 1.7 por ciento en 2009 a 3.2 por ciento en 2015; en el caso del PIB manufacturero pasó de 10.4 por ciento que tenía hace seis años a 18 por ciento en la actualidad.
La industria automotriz es la que más crece mientras que la alimentaria (que es el principal sector manufacturero) incluso ha bajado de 23 a 22 por ciento en dos años”, señaló Solís.