La Cámara Nacional de Comercio (Canaco), ha hecho varias pláticas constantes de los beneficios que se tendrían de pasar de la informalidad a la formalidad, y es un trabajo constante de comunicación y de invitación para que se entienda, manifestó su presidenta, Verónica Ceballos Cámara.
En entrevista, dijo que muchas de las empresas que están en la informalidad, son empresas familiares que se auto emplean.
-No tenemos una cifra exacta pero sí sabemos que cada vez crece más. Sin embargo, algunas hemos estado trabajando que se han estado pasando y es algo difícil y complicado en tanto no vean el beneficio en sus bolsillos. A veces lo transfieren a que es más caro, no me costea, no me conviene pero, bueno, ha sido poco a poco.
-Esperemos que en un plazo no muy lejano se vaya sumando más gente.
Más adelante, sobre los beneficios que tendrían apuntó que el tema es auto emplearse tener los beneficios del Seguro Social y del Infonavit y acceder a otro tipo de préstamos y de créditos a través del Inadem y que los apoyos que se dan actualmente a través de los gobiernos federal y estatal, también puedan acceder a ello.
-No sólo es el beneficio en cuanto al tema de impuestos, también son otros beneficios que se dan para este tipo de empresas que son micro empresarios y que ya están en la formalidad, indicó.