Con tres esquemas de programas federales a favor de la educación, este año en Campeche se invierten más de 820 millones de pesos en el rubro, una acción sin precedentes, destacó el gobernador Alejandro Moreno Cárdenas, quien firmó los convenios con el Inifed, la CMIC y las universidades públicas autónomas, y puso en marcha el Sistema de Seguimiento de Infraestructura Educativa.
En el Centro de Convenciones y Exposiciones “Campeche XXI”, el titular del Poder Ejecutivo Estatal indicó que este año, como una voluntad más y respaldo a Campeche, con la suman de tres programas educativos de infraestructura y apoyo para al Estado, se invertirán en Campeche, en conjunto de 2016 y 2017 más de 820 millones de pesos.
Resaltó también que el Sistema de Seguimiento de Infraestructura Educativa, es un sistema nuevo de transparencia y de rendición de cuentas, que impulsa el Gobierno del Estado en equipo con el Gobierno de la República y el Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Campeche (Inifeec).
“Mediante ese esquema todos podrán conocer en qué se invierten los recursos, con plena transparencia; cómo va la obra que se está haciendo en las escuelas; pero más aún, si los padres de familia ven que no llega la gente a trabajar lo pueden informar, pueden externarlo en la página, lo cual nos va ayudar a que tengamos más y mejores resultados en el ejercicio y en la eficiencia de los recursos públicos en el sector educativo”, subrayó.
Insistió en que la única forma en que el Estado caminará bien y con firmeza es que todos los campechanos pongan su “grano de arena”
“Por ello, los convenios firmados con las universidades autónomas de Campeche y Carmen, la CMIC, el Inifed e Inifeec, permiten establecer un compromiso permanente con los constructores locales”, indicó.
“Nos va a permitir que no se hagan obras de calidad, porque es lo que demandan los campechanos y por ello, las micro, pequeñas y medianas empresas tienen las puertas abiertas a la participación de este gran programa”, añadió.
En tanto, el director general del Instituto de la Infraestructura Física Educativa (Inifed), Héctor Gutiérrez de la Garza dijo que con mucha creatividad se consiguieron los recursos económicos para el rubro de la educación y hacerlo una realidad.
“De esta manera se logra implementar los certificados de infraestructura educativa nacional, pero para ello era fundamental el apoyo de los gobernadores y en especial de Moreno Cárdenas”, expuso.
Mientras que el presidente de la CMIC Campeche, Víctor del Río R. de la Gala dijo que la constitución de la Comisión Mixta Estatal Inifed-Inifeec-CMIC será un instrumento de conjugación de esfuerzos en el marco del programa “Escuelas al Cien”.
Detalló que con ello se tendrán alcances vitales como el empleo de la mano de obra región y local, la promoción de la especialización de las empresas con sus respectivas certificación en la construcción de la infraestructura física educativa.
Al igual que el debido acompañamiento de la construcción, ejecución y supervisión de obras, porque “no hay nada mejor para construir progreso que construir mejores escuelas y de calidad”.