La Sección 4 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), presentó al Congreso del Estado una solicitud para exhortar a la Secretaría de Educación (Seduc) la ratificación de los beneficios alcanzados por los maestros en el estímulo de Carrera Magisterial a fin de que sean definitivos, con una difusión amplia para evitar la desinformación en el magisterio campechano, que pudiera generarse en la transición de este programa a otro esquema planteado en la Ley General de Servicio Profesional Docente.
El secretario general del SNTE Sección 4, Mario Alberto Rodríguez Suárez, entregó al presidente de la Junta de Gobierno y Administración del Congreso Local, Ramón Méndez Lanz, este documento con el fin de otorgarle certeza y seguridad a los trabajadores de la educación agremiados a esta organización sindical sobre los beneficios y repercusiones de Carrera Magisterial.
En presencia de los legisladores Elia Ocaña Hernández y del presidente de la Comisión de Educación de la actual legislatura, José Guadalupe Guzmán Chí, se plantea una solicitud para promover un punto de acuerdo en el que se ratifique la vigencia de los beneficios alcanzados en el estímulo de Carrera Magisterial adquiridos legal y legítimamente, ya a partir de la culminación de la fase operativa se convierta en un estímulo definitivo para el trabajador en todo su trayecto profesional docente.
Propone para no generar distorsión o desinformación por parte de aquellas personas que buscan generar desestabilización en el gremio magisterial, emprender por parte de la Seduc una difusión amplia que el estímulo derivado de Carrera Magisterial conserva las repercusiones en seguridad social, jubilación y en prestaciones genéricas como aguinaldo y prima vacacional.
“Que se informe con precisión que las repercusiones de Carrera Magisterial se preservan aún si fuera necesario que su pago se realice descompactado del sueldo del tabulador”.
Rodríguez Suárez señaló que es importante brindarle certeza y confianza a los maestros campechanos sobre este tema, pues no hay que permitir que se genere una desinformación o que mensajes apócrifos confundan a los docentes.