El gobierno de Argentina condenó a 20 años de prisión al expresidente Reynaldo Bignone, y a otros 14 exmilitares, por la desaparición forzada de 105 personas durante la dictadura entre 1976 y 1983.
Un tribunal del país austral sentenció el viernes a 20 años de prisión a Reynaldo Bignone, expresidente de facto de Argentina, y a otros 14 exmilitares a entre ocho y 25 años, por la desaparición forzada de 105 personas durante la sangrienta dictadura entre 1976 y 1983. En el caso había 17 imputados.
“Este fallo lo que determina no es solamente que el terrorismo de Estado en Argentina fue una asociación ilícita”, dijo Luz Palmas Zaldúa, abogada del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), luego de la lectura del fallo.
Sino que a la hora de coordinar represivamente con otras dictaduras, se asoció de manera ilegal para maximizar los esfuerzos para perseguir a los opositores políticos de cada una de las dictaduras y así poder desaparecer y eliminar a los que consideraba como subversivos, agregó.
Es la primera vez que la justicia encuentra pruebas de un plan coordinado, llamado “Plan Cóndor”, entre las dictaduras de Argentina, Brasil (1964-1985), Uruguay (1973-1985), Paraguay (1954-1989), Bolivia (1971-1978) y Chile (1973-1990).