Con el voto unánime de sus consejeros, el Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC), aprobó los límites para el financiamiento privado que los partidos políticos en la entidad podrán recibir en el presente ejercicio fiscal, que no podrá superar los 624 mil 39.67 pesos, monto que equivale al dos por ciento de financiamiento público total para sus actividades ordinarias permanentes.
Lo anterior durante la cuarta sesión extraordinaria, en la que también se aprobó el informe del acuerdo por el que actualiza el Catálogo de Cargos y Puestos del Servicio Profesional Electoral Nacional, así como el proyecto de Acuerdo relativo al Reglamento de Fiscalización de las Agrupaciones Políticas y Organizaciones Locales, estos dos sin objeciones de parte de los representantes de los partidos políticos ante el Instituto.
El problema surgió durante la aprobación de los límites de financiamiento privado que podrán recibir los partidos políticos durante el presente ejercicio fiscal, pues el monto aprobado incluye a los organizaciones que quieren constituirse en partidos políticos, asunto que se afirmó ya se había discutido en reunión previa con los representantes de los partidos políticos, y que fue a petición de ellos que se hizo esta definición, luego de que la representación de Morena protestara en “tres rondas” de intervenciones, pues consideró que en la elaboración del Reglamento para la fiscalización, el Instituto no cumplió con lo esperado, mismas en las que varios de los consejeros electorales afirmaron una y otra vez que se había trabajado con apego a la ley, discusión que se prolongó por más de una hora.
La representación de Morena protestó y pidió se le ponga límite al financiamiento que puedan tener las organizaciones, pues dijo recibirán más que un partido político, y se le aclaró que el tope es la cantidad señalada, y que la fiscalización de los gastos corresponde a otra instancia, empero, se establecieron candados para la obtención de los dineros.
Finalmente, los consejeros electorales aprobaron los acuerdos presentados.
La última intervención estuvo a cargo de la consejera presidente del IEEC, Mayra Bojórquez González, quien puntualizó se actuó apegada a la normatividad jurídica existente.