Luego de señalar que a mediados de junio se darán a conocer los primeros dictámenes sobre las organizaciones de ciudadanos que pretenden constituirse en partidos políticos, la consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC), Mayra Bojórquez González, desmintió tajante las aseveraciones de David Rea Huicab, quien acusó al Instituto de retrasar de manera amañada el proceso y afectar a las agrupaciones interesadas.
-En principio, niego esta acusación de que trabajamos de manera atípica o realizando lo necesario para entorpecer sus funciones; trabajamos para fortalecer el régimen de partidos políticos, para fortalecer la democracia para que todos los ciudadanos campechanos podamos ejercer los derecho que la Constitución nos ha encomendado, agregó.
-Creo que aquí también debemos de resaltar que efectivamente no había alguna reglamentación al respecto sobre la constitución y registro de partidos políticos locales, entonces nosotros tuvimos que crear este reglamento y estos lineamientos para que todo el procedimiento que fuéramos a realizar, estuviera debidamente previsto en un ordenamiento legal. Es obvio y entendible que tengamos que imponerles ciertos requisitos a esta organización, indicó.
Afirmó que jamás se le solicitó información que le fuera imposible conseguir; no vamos a coartar el derecho de los ciudadanos pero sí nos corresponde establecer las reglas claras del juego –puntualizó- y afirmó que el Instituto tiene facultades para emitir ese reglamento.
Señaló también que se celebraron varias reuniones en las que se les informaba de los avances de los trabajos y en las que Rea Huicab dijo no se podían otorgar los formatos de afiliación por lo que indicó que la afiliación formal se debe dar en la asamblea y es un punto que al IEEC le toca verificar, que es ese ciudadano el que firma el consentimiento de afiliarse a ese partido político.
Finalmente, Bojórquez González manifestó que los partidos políticos tienen derecho de impugnar las determinaciones del consejo general, pero afirmó que “estamos seguros de que estamos realizando un trabajo profesional, un trabajo que es el resultado de muchas horas de estudio y dedicación” y añadió que “no podemos anticipar el resolutivo que pudiera tener el Tribunal, lo que si nosotros podemos asegurar que el trabajo que estamos realizando, la realizamos convencidos de que estamos haciendo lo mejor de nuestras capacidades”.
¿Hay asesores jurídicos trabajando al respecto y que están detrás de todo esto?
-Como señalaba en el caso específico de este reglamento, la experiencia que tiene la Unidad de Fiscalización es enorme y son personas que en su mayoría ya tienen muchos años y que han pasado ya varios procesos electorales fiscalizando los recursos de los partidos políticos y la agrupación política local, y es también las impresiones de esta Unidad que hemos recogido en el reglamento porque también la experiencia te va mostrando muchas cosas que en la ley no se pueden percibir, entonces es un trabajo que realizamos con dedicación, con esmero y con profesionalización.