La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), dijo que el ejercicio periodístico debe gozar de la protección e independencia necesarias para realizar sus funciones a cabalidad, como requisito indispensable para ejercer una plena libertad y fortalecer el debate público.
El organismo destacó que la estrategia de prevención de agravios a periodistas e informadores debe ser integral, por lo que deben atenderse los factores de riesgo y fortalecer las instituciones para dar respuesta efectiva a los casos de violencia.
Además, apuntó en el comunicado que las autoridades deben comprometerse a cumplir las normas que protegen la labor periodística y entender que ese ejercicio profesional coadyuva en el modelo democrático y no amenaza al desarrollo institucional.
Teniendo como marco el Día de la Libertad de Expresión –7 de junio–, la CNDH subrayó que pese a los avances normativos y una mayor apertura a la crítica, “no se pueden ignorar las amenazas e intentos por coartar la libertad de expresión que han convertido a México en uno de los países con más número de agresiones”.
Dijo que sólo mediante investigaciones profesionales y exhaustivas se podrá reducir el 90% de índice de impunidad que persiste en las agresiones contra el gremio, “impunidad que lamentablemente tiene como consecuencia la autocensura y la inhibición de los comunicadores en muchas regiones del país”, señaló el organismo.