El sector comercio de Campeche está listo para recibir los beneficios de la ruta aérea entre Campeche y Cancún que el 9 de junio se va a inaugurar en la capital del Estado, aseguró la presidenta de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos de Campeche (Servytur), Verónica Ceballos Cámara.
En entrevista, la líder empresarial dijo que en el tema turístico hay mucho por trabajar en Campeche, por lo que aprovechando esas oportunidades como la nueva ruta aérea, se va a considerar la incorporación de paquetes y promociones, ya que hay negocios adheridos a la Cámara de Comercio.
“De hecho esos negocios trabajan conjuntamente con las autoridades en las ferias nacionales que se han desarrollado, promocionan paquetes para que el turismo cautivo que llega a la entidad, tenga opciones atractivas que motiven su arribo, tal como restaurantes y de servicios que requieran los visitantes que tengan estancias de tres a cuatro días”, expuso.
En ese sentido, Ceballos Cámara aseguró que el sector comercio está preparado para recibir a ese turismo que llegará.
Agregó que respecto a la Motonáutica, se espera que llegue a la capital campechana turismo nacional e impacte positivamente a los empresarios restauranteros y hoteleros, así como otros giros que se involucran con la actividad turística.
“Esperamos con este tipo de acciones impulsadas por el gobernador Alejandro Moreno Cárdenas un incremento en las ventas”, puntualizó.
En relación a las tarjetas de recursos del Programa de Reactivación Económica, la presidenta de la Canaco-Servytur consideró que ayudarán a que los comerciantes puedan salir de los adeudos que enfrentan.
“Claro que no son a fondo perdido, pero con tasas de interés muy bajas, que nos van a permitir poder salir de las adeudas, ya sea por créditos o pasivo, porque se nos da la oportunidad de respirar y que las empresas puedan invertir de nuevo”, señaló.
“Esas tasas de interés promedio oscilan entre 6 y 9 por ciento anual, cuando hay otros créditos hipotecarios que llegan de 15 al 20 por ciento en el mejor de los casos; entonces si se trata de una ayuda”, añadió.
Admitió que en el primer semestre, por lo efectos del petróleo, se han reportado reducciones en las ventas de 20 y hasta el 50 por ciento.
“En total no tenemos un registro de cuántas afectaciones se tiene, pero hay que recordar que al 95 por ciento del PIB del Estado contribuyen 9 mil comercios en todo territorio local, quienes sienten las afectaciones”, expuso.