Edgar Hernández Hernández, presidente municipal de Campeche, aseguró que la celebración de la Copa Náutica en la bahía de Campeche, que se realizará los días sábado y domingo, es una oportunidad más para promover no solo la ciudad capital, sino al Estado de Campeche, y que venga más gente a conocer sus atractivos, por lo que garantizó el servicio de limpieza y recoja de basura y la instalación de infraestructura urbana para depositar los desechos.
Asimismo, exhortó a la ciudadanía a no tirar basura en las calles, no solo durante este importante evento, sino de manera cotidiana, pues ya comenzó la temporada de lluvias, y debemos evitar provocar contingencias e inundaciones.
En entrevista, el munícipe se refirió igualmente a la regulación de la venta de bebidas alcohólicas y alimentos; el primero regulado por otro órgano de gobierno y, en el segundo, destacó se trabaja de manera coordinada con la Secretaría de Turismo y la Copriscam para dar oportunidad a todos los empresarios campechanos que puedan expender este fin de semana, comidas y bebidas de manera controlada.
-La bebida será hasta las seis de la tarde, de manera muy controlada. Que la gente se divierta, es promoción del Estado, de la ciudad, que venga más gente a conocer Campeche y vendamos bien nuestro Estado. La motonáutica hace muchos años que no se organizaba; hoy tenemos la oportunidad de ofrecer una oportunidad más para enamorarse de Campeche.
Indicó que la Secretaría de Protección Civil ha convocado a todos los Ayuntamientos y sobre todo Campeche para este evento, tener las brigadas siempre alertas para auxiliar a la ciudadanía en caso de alguna contingencia, en la que también colabora la Armada de México con sus embarcaciones para salvaguardar la Bahía, el Ejército Mexicano y elementos de la Marina para la vigilancia de todo el derrotero para la Copa Náutica.
-Estamos revisando de manera conjunta para estar listos en caso de alguna contingencia. Están listos los 124 albergues, 100 en la zona rural, 24 en la urbana. Seguimos revisando con la Seproci las áreas de riesgos, las áreas donde puedan haber deslaves en las zonas altas de la ciudad, en los cerros donde hay asentamientos humanos, también en las áreas donde hay asentamientos y drenajes a cielo abierto. Se revisan todos para no tener ningún contratiempo en caso de lluvia fuerte, en caso de que se presente algún fenómeno meteorológico, concluyó.