Los préstamos que se otorgaron en la pasada administración estatal a través del Fondo Campeche (Focam), no contribuyeron en nada y si endeudaron a quienes los recibieron, descapitalizando a la mayor parte de los mil 500 micro comerciantes del municipio de Campeche adheridos a la Federación del Comercio en Pequeño del Estado de Campeche, aseveró su presidenta, María Candelaria González Cajún.
La dirigente del comercio en pequeño, consideró atinada la estrategia del presidente Enrique Peña Nieto y el respaldo del gobernador Alejandro Moreno Cárdenas para poner en marcha la tarjeta de recursos del programa de Reactivación Económica para micros y medianas empresas, porque recalcó que ayudará en buena medida a los comerciantes en pequeño.
“No queremos préstamos, porque la gente no tiene liquidez para devolverlos, sino lo que nosotros necesitamos son proyectos que ayuden al micro empresario como a su entorno y a Campeche en especial, y las tarjetas son una respuesta viable, porque en realidad no se trata de que sean a fondo perdido, sino que la mitad la pone el beneficiario y la otra las autoridades, y nosotros como agrupación buscaremos apoyar a quienes no les tocó”, expuso.
Indicó que definitivamente la estrategia del Focam en la administración estatal pasada no fue ni la correcta ni ayudó en nada al sector comercio en pequeño, porque se les prestó a los beneficiarios y las perdidas siguieron y ya no podían pagar.
“Desgraciadamente fue una mala estrategia, y hablo en lo personal, porque yo le sigo debiendo al Fondo Campeche, aunque vamos a saldar esas deudas a como dé lugar, por lo que las tarjetas si van a ayudar, además los créditos que se otorgan ya se les bajó un poco la tasa de interés”, recalcó.
Mencionó que por parte de la Federación del Comercio en Pequeño del Estado de Campeche, en el municipio de Campeche recibieron inicialmente las tarjetas 200 agremiados, en su mayoría abarroteros.
Agregó que en total hay 3 mil 800 comercios en pequeño en la Federación y de ellos mil 500 están descapitalizados, entre propietarios de estéticas, abarrotes, carnicerías, pollerías y talleres mecánicos.
Finalmente con las tarjetas, González Cajún dijo que los comercios beneficiarios de la Federación asumen como corresponsabilidad mejorar sus negocios con esos recursos y los insumos, para que se demuestre el verdadero cambio.