La presidenta de la organización Pro Animal Campeche A.C., Xane Vázquez confió en que el Cabildo apruebe el proyecto integral de protección animal, que contempla la construcción del Centro Médico y de Bienestar Animal del Municipio, porque hay recurso disponible por más de 2 millones de pesos para iniciarlo.
Y es que luego de que se presentó al Ayuntamiento de Campeche la propuesta de solución, los regidores Diego Gutiérrez Hernández y Laura Elena Hernández Pacheco consideraron que hay cosas más prioritarias que atender en el municipio como las obras de bacheo, cuando la proliferación de perros callejeros y la falta de un lugar para su atención representan un verdadero riesgo para la salud pública.
En entrevista, Xane Vázquez consideró que no debe quedar en buena voluntad el interés de las autoridades municipales, tal como sucedió en administraciones pasadas.
“El proyecto tiene varias fases, pero el pilar fundamental consiste en la aplicación de la normativa vigente, tanto para la protección de animales, lo cual está consagrado en la Ley de Protección Animal del Estado de Campeche, como en el reglamento para el control de animales, lo cual es importante para alcanzar la tenencia responsable de mascotas”, señaló.
Dijo que la otra fase consiste en realizar campañas de educación y concientización, conceptos consagrados también en los mismos ordenamientos, además de campañas de esterilización masiva, sistemáticas y gratuitas para toda la comunidad y como una parte a mediano y largo plazo la materialización del Centro Médico y de Bienestar Animal del Municipio, el cual provea de esos servicios a la comunidad.
Indicó que el proyecto todavía no tiene un costo de inversión, ya que tiene que trabajarse de manera conjunta con el municipio, pues si bien se ha propuesto un edificio de 100 metros y medio para iniciar la obra, esas decisiones se deben tomar coordinadamente para definir el monto.
“Sin embargo se mencionó en la presentación que hay un recurso que debe lo que fue la Secretaría de Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable (SMAAS) ahora Semarnatcam al municipio por la afectación que sufrió el inmueble que se construyó cerca de lienzo charro de Lerma hace 10 años con fondos federales y cuya inversión en aquel entonces fue de 850 mil pesos”, explicó.
Aseveró que ese edificio nunca funcionó y al ser afectado, se ha hecho una evaluación que arrojó la cantidad de 650 mil pesos de indemnización, que no corresponden a la inversión original, pero que debería alcanzar cerca de los dos millones de pesos que pueden ser empleados para materializar el proyecto.
“Una vez que el municipio se inconforme con esa indemnización, se podrá emplear, por lo que ya se tendría con que empezar”, citó.
A Gutiérrez Hernández le recordó que en el artículo 115 de la Constitución Política Mexicana considera el tema como un servicio que se le debe brindar a la comunidad, por lo que hay un reglamento, pero “en realidad no fuimos a plantear un problema, sino a plantear una solución al problema, porque si se ejecuta el proyecto presentado con una alta coordinación que implica la participación de los Tres Poderes de Gobierno, pero particularmente del municipio, se podrá abatir costos a grado tal que las metas se alcanzarían.
En tanto, la regidora Bertha Pérez Herrera expuso que es necesario que las autoridades municipales tengan una visión más amplia de lo que representa el proyecto, aunque solo acudieron ocho de los 14 regidores que conforman el Cabildo.
Coincidió en que la propuesta no solo quede en la buena voluntad de la Comuna, para que haya voluntad política y se cristalice.
Mencionó que próximamente la propuesta se entregará a la Comisión de Medio Ambiente para que dé su aval, porque se trata de un ejercicio necesario y que contribuya con la salud pública.