La afiliación de productores al seguro catastrófico es muy similar a la que se realizó el año pasado, y aumentó en siete mil hectáreas la superficie protegida, para llegar a 132 mil hectáreas, informó el secretario de Desarrollo Rural del gobierno del Estado, Armando Toledo Jamit.
Entrevistado en sus oficinas, Toledo Jamit destacó se incrementó el seguro catastrófico y hoy en día las primeras siembras afectadas por la falta de lluvia, “ya se reportaron y se están haciendo ya las evaluaciones” y destacó que las verificaciones se hacen con técnicos de la Secretaría, físicamente, haciendo las evaluaciones.
-Esto es porque hay la primer siembra y una segunda en algunos casos. Tenemos que verificar que la primera se haya realizado y tenido problemas de daño por sequía y en algunos lados porque hubo trombas e inundaciones. Hoy se está verificando y ya no se va a dejar al azar la actualización de los censos y estamos regeoreferenciando las parcelas con padrón que tienen la Sagarpa, Acercca y nosotros.
-Esto nos permitirá tener a fin de año un padrón único, y el seguro catastrófico le llegue realmente a quien le tiene que llegar, al productor que tuvo un daño en su cosecha. Se está incorporando más superficie, definitivamente; lo deseable es no tener un seguro así pero las condiciones no lo dan. No es un pago es un apoyo el que reciben por las pérdidas registradas.