Aunque a partir del segundo trimestre de 2017, los productores estarán en posibilidades de recibir la planta de palma de aceite y empezar a sembrarla, ya hay solicitudes para una superficie de mil 200 hectáreas de ese cultivo este año, declaró el delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Alberto Cruz Uc Hernández.
Recordó que la estrategia estatal se enfoca al impulso de los pequeños productores, particularmente para quienes poseen menos de cuatro hectáreas.
Consideró que se trata de un proyecto promovido por el gobernador Alejandro Moreno Cárdenas, porque ello permitirá generar un patrimonio a las familias, ya que su producción alcanza hasta tres décadas.
“En ese lapso, los agricultores van a estar cosechando semana con semana y recibiendo un ingreso que seguramente les va a permitir el contar con recursos suficientes para el ingreso de sus familias”, indicó.
Agregó que con esa misma estrategia, se pretende pasar a la siguiente cadena productiva, la cual es la instalación de plantas extractoras de aceite y después pensar en la refinería de producción de aceite para el consumo humano.
“De hecho ya se tiene una demanda para sembrar mil 200 hectáreas este año y en ventanilla 800 hectáreas más para el 2017”, dijo.
Mencionó que por ahora, tanto la asociación de agrónomos, como grupos de productores y autoridades llevan a cabo una intensa campaña de difusión y promoción del cultivo entre los pequeños productores.
Pues aseguró que la entidad tiene un amplio potencial para el establecimiento del cultivo que va a generar importante derrama económica.
Dijo que actualmente el país produce 142 mil 576 toneladas de aceite e importa 520 mil 600 toneladas, con una superficie sembrada de 13 mil 800 hectáreas, con una superficie en producción de ocho mil 164 hectáreas, que generan mil 886 empleos, con una derrama de 33 millones 431 mil pesos.