Cualquier aportación que hagan los padres de familia en algunas escuelas deberá ser en forma voluntaria, porque ningún servicio educativo está condicionado al pago de cuotas, aseveró el secretario de Educación (Seduc), Ricardo Medina Farfán.
En entrevista, el funcionario estatal expuso que los padres de familias no deben temer en denunciar cualquier cobro de cuota, ya que se debe tener claro que el servicio educativo no está condicionado al pago de cuotas.
“No le podemos negar la entrada a la escuela a ningún niño, porque no haya pagado su familia alguna cuota, porque también es cierto que muchos padres de familia se organizan y colaboran estableciendo algún tipo de apoyo o contribuciones, pero que deberá ser voluntarios y no obligatorios”, expuso.
Aclaró que no existe ningún mecanismo coercitivo, ninguna sanción que se pueda derivar por no pagar cuotas escolares.
“En la Seduc no vemos mal que se pueda dar la participación de los padres de familia que se organizan, porque viene a enriquecer las actividades escolares y que contribuyen todos, lo cual es saludable y benéfico, pero no se le puede negar servicio educativo alguno a los alumnos que acuden a las escuelas públicas por una cuestión de cuotas”, subrayó.
Advirtió que en caso contrario, los padres de familia podrán acudir a las instalaciones de la Seduc para tener conocimiento y tomar las medidas pertinentes y en el caso de los municipios, se puede hacer del conocimiento a los supervisores escolares.
Respecto al nuevo modelo educativo que presentó la SEP, adelantó que el próximo martes se va a emitir la convocatoria de la Conago en el sector educativo, como parte del inicio de un proceso amplio de discusión del tema.
“Pero es una muy buena oportunidad para enriquecer la educación que se quiere para las próximas generaciones, porque más allá de una posición política, las ideas a favor de la educación vendrán a enriquecerse ese modelo educativo”, indicó.
En cuanto a la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2016, el titular de la Seduc señaló que los fenómenos hidrometeorológicos no han afectado hasta ahora los centros escolares, pero sin han obligado a las autoridades a modificar acciones como las instalaciones eléctricas para evitar accidentes.