Colaborar con el gobierno para detectar en la población las carencias en educación, salud, seguridad social, calidad y espacios en la vivienda, servicios básicos, alimentación e ingreso, es el exhorto que el secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade Kuribreña, propuso a las organizaciones civiles. Ya que con estas acciones estarían trabajando de acuerdo al eje de la política gubernamental contra la pobreza.
Asimismo les pidió tomar en cuenta la metodología de medición de pobreza del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Meade Kuribreña y la subsecretaria Vanessa Rubio Márquez se reunieron en la sede del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) con los presidentes del Centro Mexicano para la Filantropía Jorge Familiar y Jorge Villalobos, así como con el presidente de la Fundación Este País, Federico Reyes Heroles, entre otros representantes de la sociedad civil.
El secretario Meade mencionó que si las organizaciones de la sociedad detectan carencias en la población con la que trabajan y se vinculan con el gobierno federal, se lograría un impacto integral.
De ahí la necesidad de acordar acciones conjuntas para mejorar la educación, salud, seguridad social, calidad y espacios en la vivienda, servicios en la vivienda, alimentación e ingreso de la población, enfatizó el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).
Una base importante en la relación entre el gobierno y la sociedad civil son esquemas de deducción, el estímulo fiscal y apoyos a través del gasto, puntualizó.